Los concejales del bloque Políticas para la República, Anabel Beccaría y Emiliano Murador, convocaron al exconvencional constituyente y referente en cuestiones de Derecho Constitucional, Marciano Martínez, a la reunión de las comisiones de Legislación General y de Comunidad y Participación, en el Salón Mariano Moreno, con el fin de avanzar en el tratamiento del proyecto de Boleta Única de Papel presentado.

Martínez realizó aportes tendientes a la autonomía municipal y a la posibilidad fehaciente de implementar la Boleta Única de Papel. Al respecto, el concejal Murador sostuvo que “la participación del exconvencional es muy valiosa, ya que su autoridad en la materia nos brinda conocimientos técnicos sobre la autonomía municipal, dando lugar a que el Concejo Deliberante pueda legislar para mejorar esta herramienta del sistema electoral”.

Los profesionales del Ministerio de Salud reclamaron hoy frente a Casa de Gobierno por el tratamiento legislativo de un proyecto de ley que crea más de 1.000 cargos. Fue enviado en marzo por el Ejecutivo.

Boleta Única Papel: Políticas para la República logró que el Concejo trate el proyecto

Por su parte, Anabel Beccaría sostuvo: “Buscamos avanzar en pos de darle a los paranaenses una herramienta que ponga a todos los partidos en igualdad de condiciones y que haga más ágil, transparente, económico y amigable con el ambiente el acto eleccionario. El aporte y la visión del abogado especialista nos ayuda a avanzar en ese sentido”.

 

Armando Sánchez, secretario del bloque de Políticas para la República y precandidato a intendente de Paraná, dijo, en tanto: “Durante varias jornadas estuvimos horas conversando y debatiendo con Marciano Martínez sobre nuestro proyecto de Boleta Única de Papel y nos compartió sus amplios conocimientos en cuestiones de Constitucionalismo y Régimen Municipal. Consideramos que fue de mucha ayuda su visión ya que enriquece nuestros argumentos y nuestra postura a favor de la Boleta Única de Papel”.

 

 

En la reunión con los concejales el exconvencional constituyente explicó: “El proyecto de Políticas para la República tiene muy buen nivel de trabajo y es viable, porque no pretende cambiar un sistema electoral, sino que solamente aporta un instrumento para la elección, una mejor herramienta, que es la Boleta Única de Papel, y que aporta igualdad ante la ley».

 

En referencia a la autonomía municipal, Marciano Martínez dijo: “Es algo que he estudiado ampliamente y que en otros países se respeta, pero en la Argentina y en Entre Ríos todavía hay que seguir insistiendo para que se respete. El municipio perfectamente puede legislar sobre su herramienta electoral, aunque no tenga Carta Orgánica municipal, ya que la autonomía es anterior”.

 

El abogado especialista, finalizó diciendo: “entiendo que algunos concejales tengan temor a legislar de esta manera innovadora. Pero hay que luchar contra el miedo cuando se considera que se está legislando en pos de una herramienta que tiene tantos beneficios”.

 

 

Cómo sigue el tratamiento

 

El bloque Políticas para la República espera que se sigan allanando las dudas que pueda haber en futuras reuniones de comisión sobre la implementación de Boleta Única de Papel a nivel municipal, para que finalmente pueda llevarse a votación en una próxima sesión del Concejo Deliberante antes de fin de año y pueda utilizarse en 2023 para elegir intendente y concejales de manera más ágil, práctica, económica y en igualdad de condiciones.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora