El bloque de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante de Paraná arrancó dividido: al igual que en la Cámara de Diputados de la Provincia, conformaron interbloque. Claudia Acevedo, que repite mandato, quedó al frente del bloque del varisquismo, con Francisco Avero y Walter Rolandelli; y Maximiliano Rodríguez Paulin, jefe del bloque PRO, con Desiree Bauza.

Pero en el bloque PRO los dos ediles tienen orígenes políticos bien diferentes. Rodríguez Paulin está alineado con el sector que se referencia en el exprecandidato a intendente Emanuel Gainza; Bauza responde a la línea de la diputada provincial Ayelén Acosta y a la exviceintendenta Josefina Etienot. En la gestión anterior, la grieta PRO tuvo sus referentes en Gainza, a un lado, y a Etienot, en el otro.

En la sesión del último jueves 19 hubo un acto simbólico: Rodríguez Paulin se sentó en medio de lo varisquistas, entre Acevedo y Avero. A su vez, Bauza quedó en un lugar apartado, al fondo, cerca del bloque Paraná Futura.

«La relación está bien -explicó Bauza durante una entrevista con el programa Informales de Radio Costa Paraná 88.1-. Para que lo sepa la gente, el tema dentro del bloque está bien. Pero es cierto que yo soy del espacio de la diputada Ayelén Acosta, donde está también Josefina Etienot. Y tenemos miradas diferente en algunas cuestiones».

Claro que en el Concejo, Rodriguez Paulin y Bauza ocupan oficinas en edificios diferentes y no se sienta uno al lado el otro en el recinto. Bauza dice que se adaptó a las condiciones que tiene el Concejo, de estrechez presupuestaria, y que aceptó el lugar que le dieron. Y respecto de su ubicación en el recinto, si bien aceptó que «nos teníamos que sentar como íbamos en la lista, parece que hubo un inconveniente, pero no pasa nada. Parece que el diablo metió la cola, pero yo no le doy mucha importancia.. El tema es estar en el recinto, y cumplir con la labor. El lugar de ubicación no lo tomo con mucha importancia».

Pero no sólo ocupan edificios diferentes con sus oficinas, y no están sentados uno al lado del otro en el recinto. En la sesión del jueves, además, Bauza levantó la mano junto con el bloque Creer Entre Ríos, y en esa actitud no fue acompañada por Rodríguez Paulin.

«El Concejo trató cinco proyectos importantes para la gestión. Son medidas que había que empezar a tomar para salir de la situación en la que se recibió el Municipio. Al ser temas de la importancia que tienen, surgen desencuentros y malos entendidos, pero es lógico dada la situación», explicó la concejal. «Pero nosotros entendemos que los vecinos necesitan empezar a tener soluciones, que se les den respuestas. Frenar al Ejecutivo en sus proyectos es una picardía, y una irresponsabilidad del Concejo en no acompañar», planteó.

-Rodríguez Paulin hizo objeciones a la ordenanza de la Emergencia Económica, y propuso crear una comisión de seguimiento. Llamó la atención que usted no haya votado con su bloque.

-Con respecto al agregado de ese artículo, lo hablamos. En principio, yo estaba de acuerdo. Luego, analizando en profundidad, entendí que, en lugar de presentarlo como artículo para ser agregado a la ordenanza -lo que hubiera hecho demorar la aprobación y con eso, solucionar los problemas de la ciudad- tendría que haber presentado una ordenanza, unos meses más adelante, como ordenanza nueva. Y en esa ordenanza, explicar la forma de conformación de la comisión de seguimiento, cómo va a funcionar, si vamos a convocar a vecinos, al Ejecutivo, y demás. El objetivo de esa comisión, según entiendo, es analizar la implementación de la Emergencia. Pero no teníamos Emergencia aprobada y en marcha, entonces no podemos hacer un control a través de una comisión, o un seguimiento. Primero hay que poner en marcha Emergencia, para poder después, sí, analizar, en marzo, más o menos, como es su implementación. Recién ahí se puede controlar. Pero no antes.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.