A su vez, la funcionaria remarcó: “Es un salto cualitativo el que se da con esta iniciativa porque se puede acceder de manera muy sencilla y en un solo sitio web a información pública, tanto para conocer la historia de los partidos, las variables relacionadas a sus electores, la representatividad en cuestiones de género o aquellas referidas a la edad, entre otros datos». En ese sentido, valoró el acompañamiento de la Secretaría Electoral Provincial y de la Cámara Electoral Nacional.
En ese marco, se relevó la información de la Secretaría Electoral Provincial y la Junta Electoral para la realización de este estudio, se jerarquizó y sistematizaron las presentaciones de listas, boletas de cada uno de los partidos o frentes y escrutinios de elecciones de medio término nacionales y provincial y resultados de las elecciones del período comprendido, se organizó la información en archivos físicos y digitales de ese plazo de tiempo; y por último se sistematizó la información de manera digital.
Por su parte, Crucella indicó que el proyecto “es una reconstrucción única que no existe en otras jurisdicciones. El trabajo que aquí se pone a disposición incluye la totalidad de expedientes y no datos aislados, facilitando la búsqueda de información a aquellas personas interesadas en acceder.»
Por último, el coordinador del grupo de investigación, Gastón Mutti, destacó que «más allá de las distintas características que hayamos destacado en nuestro análisis de la información durante las dos primeras etapas, lo importante es la posibilidad que ahora tiene cualquier ciudadano de acceder a esta información y de forma completa.»
Para acceder al Archivo de la Historia Política-Institucional de Entre Ríos (1983-2017)