El intendente de Concordia, Francisco Azcué (Juntos), rescindió el convenio que había firmado su antecesor en el cargo, Enrique Cresto (PJ), con la Cooperativa Mundo Reciclado, ligado al dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois.
El acuerdo entre Cresto y la cooperativa ligada a Grabois incluía la cesión de las tareas de selección y reciclado de componentes secos urbanos tales como vidrio, bolsas y films plásticos, envases de tetrabriks, metales, papeles y cartones, entre otros, que estén en el predio del denominado Parque El Abasto, una planta de reciclado que reemplazó al basural a cielo abierto que tenía la ciudad.
Durante 2023, las obras ejecutados en el Campo El Abasto incluyeron el relleno sanitario, el complejo de procesamiento y reciclaje, las dependencias administrativas, los circuitos de acceso y desplazamiento de vehículos, los paneles solares para la generación de energía, la iluminación led, los servicios sanitarios, las nuevas máquinas y camiones que operan en el predio y las mejoras complementarias.
El proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, fue una de las obras consideradas prioritarias para Concordia. “Esta obra marca la transformación histórica de este basural y deja atrás una manera de tratar los residuos que no es viable en el modelo de ciudad que planificamos. Así como también marca un cambio cultural y la posibilidad de una mejor calidad de vida, de un proyecto de vida diferente, para muchas familias”, había definido el exintendente Enrique Cresto.
Pero ahora, la administración del actual intendente Azcué resolvió rescindir el convenio rubricado por la gestión anterior con la Cooperativa de Trabajo Mundo Reciclado Limitada, perteneciente a Juan Grabois mediante el cual se le había concedido el procesamiento, separación y tratamiento de residuos sólidos urbanos secos en la Planta de Reciclaje de Campo El Abasto.
Cresto presentó el proyecto del Parque Tecnológico de Reciclaje en el Abasto
La decisión, según explicaron desde la Comuna concordiense, se basa en la observación de las condiciones establecidas en dicho acuerdo donde surge «una llamativa carga de obligaciones desproporcionadas en cabeza de la Municipalidad como ser proveer el material reciclable, otorgamiento del lugar y material de trabajo, pago de suma mensual de dinero, otorgar la posibilidad a la cooperativa de la enajenación de los residuos sólidos secos que se procesen dentro de la planta, gozando del beneficio económico, entre otros».
Además el convenio rubricado por la anterior gestión y las obligaciones comprometidas resultan «severamente lesivas para los intereses de la Municipalidad ponderando la desproporción de las obligaciones asumidas», dijeron desde la administración Azcué.
Al respecto el secretario de Gobierno y Hacienda Luciano Dell´Olio señaló que en primer lugar “es voluntad política de esta gestión el transparentar cada situación como así también reivindicar a los 100 trabajadores que realizan dichas tareas en la Planta de Tratamiento, que están de acuerdo con la medida tomada” dejando en claro los mismos seguirán trabajando “ya que la Municipalidad se hará cargo en primera instancia de la operatividad del lugar”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora