La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con la firma de los jueces Diego Barroetaveña, Carlos Mahíques y Daniel Antonio Petrone, rechazó un recurso de casación interpuesto por la defensa de Franco Julián Zapata, implicado en las pintadas antisemitas realizadas en 2014 en un sector del Parque Urquiza de Paraná.

El juez Barroetaveña, que comandó el voto de rechazo al planteo de la defensa, planteó: «En este sentido, adelantamos que los reclamos de la parte recurrente no habrán de prosperar.  Ello es así, toda vez que la postura defensista al valorar la prueba pretende fragmentarla, soslayando de tal modo que el cuadro probatorio en que se sostiene el fallo recurrido constituye una unidad que contiene componentes plurales que analizados en conjunto conducen a confirmar la existencia del hecho como la determinación de, al menos, uno de sus autores, en el caso, Zapata, tal como bien concluye la jueza con funciones de juicio».

Y abunda: «En la sentencia se explica sin fisuras la convicción alcanzada, en tanto puntualiza rigurosamente y con lógica las piezas de cargo que obligan a la conclusión condenatoria.  En efecto, las versiones brindadas por el personal policial interviniente y el periodista Jorge Riani, sumadas a las pintadas de contenido antisemita en la medianera del domicilio del imputado Zapata y las publicaciones que surgen  del perfil de Facebook de aquél, coincidentes con las que son objeto de acusación, fueron bien ensambladas en el pronunciamiento recurrido para arribar a la sentencia condenatoria».


En abril de 2022, el Tribunal Oral Federal de Paraná condenó  a Franco Julián Zapata a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional por las pintadas antisemitas efectuadas en la zona de El Palomar del Parque Urquiza de Paraná en el año 2014.

La jueza Noemí Berros declaró a Zapata como autor material de las citadas pintadas, y lo condenó a una pena de tres años de prisión condicional más dos accesorias correspondientes a un curso de concientización sobre discriminación y sobre el Holocausto, más la realización de tareas comunitarias no remuneradas a favor de una entidad de bien público.

 

Condenan a 3 años a un hombre por pintadas antisemitas en el Parque Urquiza

La causa fue caratulada caratulada «Zapata Franco Julián S/ Infracción Ley 23.952», norma que tipifica como delitos los actos discriminatorios. «A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos», dice el artículo 1° de esa ley.

Las pintadas antisemitas fueron denunciadas el lunes 13 de octubre de 2014. En El Palomar del Parque se habían pintado cruces esvásticas en color rojo y frases antisemitas. Fueron hechas  sobre una gráfica de la Estrella de David.

 

En esa causa, la Delegación de DAIA intervino como «Amicus Curiae» -amigo del tribunal-, en tanto que Diego Dlugovitzk, que fue presidente de esa organización cuando ocurrieron las pintadas antisemitas en el Parque Urquiza,  declaró como testigo en el juicio. «Fueron pintadas bastante serias por el tipo de pintada, por el tamaño, por los signos, por la significación. Se trató de un fanático, que conoce el tema, y eso es siempe muy serio», señaló.

«Achtung juden! -cuidado judíos» era una de las frases pintadas en el Parque, copiada del ideario del nazismo alemán. También se pintaron en el piso dos letras «SS», en alusión a la temible policía secreta de Adolf Hitler, «Schutzstaffel».  Dos esvásticas, y dos números: 14 – 88.

Los grupos neonazis han adoptado algunos símbolos del nazismo, entre ellos un gran número de runas, junto con una variedad de símbolos similares a la esvástica como la cruz solar, que recuerda el simbolismo nazi. Los neonazis también se identifican con ciertos números como el “18”, que significa Adolf Hitler. El número se debe a la posición de las letras en el alfabeto: A = 1 y H = 8.

Mientras, el “88” alude a la expresión  “Heil Hitler”. De nuevo, el número proviene de la posición de la letra H en el alfabeto latino.12

El número “14” hace referencia a las “catorce palabras” pronunciadas por David Lane: «Debemos asegurar la existencia de nuestra raza y un futuro para los niños blancos.»  David Lane, murió en la cárcel en 2007, después de pasar más de 22 años en prisión, condenado a 190 años por pertenencia a organización terrorista —fue fundador de The Order, una agrupación supremacista—, conspiración y por el asesinato del locutor judío Alan Berg.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora