El Gobierno confirmó el rechazo a un pedido de otorgamiento de licencia gremial con goce de haberes que había solicitado el exsecretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Miguel Pelandino.

Pelandino había interpuesto Recurso de Apelación Jerárquica contra la Resolución N° 175/2020 del Ministerio de Salud que denegó el otorgamiento de la licencia gremial con goce íntegro de haberes por cuanto la impugnación «fue deducida de manera extemporánea, al no cumplimentar con el plazo perentorio previsto en el Artículo 62° de la Ley 7060, debiendo considerarse inadmisible».

Extrañamente, el entredicho recién se  resolvió cuatro años más tarde. El 13 de junio último el Ministerio de Salud dictó el decreto N° 1.429 por el cual rechazó «el Recurso de Apelación Jerárquica interpuesto por el Sr. Miguel Ángel Pelandino» contra la resolución N° 175/20″.

Pelandino accedió a la titularidad de ATE Entre Ríos en 2007, cuando logró suceder a Edgardo Masarotti. Más tarde conseguiría la reelección y se quedaría en la conducción del gremio de los estatales hasta 2015.

En 2015 gana las elecciones en el gremio la lista que encabezó el uruguayense Oscar Muntes.

El dirigente llegó a la conducción de ATE en 2015. Entonces lo hizo en alianza con Francisco Garcilazo. Pero la asunción de la nueva conducción no se pudo concretar sino hasta finales de 2016, cuando el Ministerio de Trabajo de la Nación saldó una impugnación que había presentado la opositora Lista Verde y Blanca.

Desde aquellas elecciones, las autoridades de ATE Entre Ríos no habían podido asumir sus cargos por un entuerto jurídico: la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo había hecho lugar a un planteo de la Lista Verde y Blanca, que en Entre Ríos impugnó el resultado de las elecciones en seis seccionales: Uruguay, La Paz, Victoria, Diamante, Colón y Gualeguaychú, todas donde se impuso Muntes. En ese escenario, el extitular de ATE Entre Ríos, Miguel Pelandino, dijo entonces que su intención era reasumir la conducción hasta que se resuelva ese pleito legal. No pudo darse así.

Superado ese lío, siguió la mala convivencia entre Muntes y Garcilazo, rispideces internas que estallaron durante las elecciones en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), del 5 de julio pasado de 2018.

Luego de una serie de encontronazo con la Junta Electoral,  ATE decidió institucionalmente no participar de la elección en Iosper. En particular ATE le pidió a la Junta Electoral que impugnara la candidatura de Fabián Monzón (representante de la Unión del Personal Civil de la Nación, UPCN, que finalmente se impuso en la elección), y que además sus miembros se apartaran por cuanto estarían en irregularidad. En paralelo, resolvió retirar sus candidatos que participaban en el agrupamiento activos del Poder Ejecutivo -Marta Galante, que compitió con Monzón, acompañada de Marcial Herdt-; aunque el gremio también avalaba la candidatura de los municipales, Alejandra Villalba, de Colón.

Pero el secretario adjunto de ATE, Francisco Garcilazo, decidió mostrarse en una foto que abrió la polémica y desató internas hacia el interior del gremio: posó junto a Adrián Gómez, que se presentó por el agrupamiento de los municipales, en competencia con la candidata del gremio de los estatales. Gómez, finalmente, terminó imponiéndose en la elección.

En las elecciones de 2019, Muntes ganó nuevamente. El dirigente encabezó la lista Verde Anusate que se impuso a las otras dos listas, Verde y Blanca, que llevó como candidato a secretario general a Federico Gallardo, y la Violeta y Verde, que presentó a la dirigente feminista Nélida Fabre.

En 2023 Muntes consiguió su tercer mandato, que lo mantedrá en el cargo de secretario general de ATE hasta 2027.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora