El viernes, Guillermo Grieve, ministro de Salud pero en su calidad de socio del Centro de Atención Integral y Cuidados Especiales (Caice) y prestador del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), reunió a los familiares de los pacientes y les anticipó que si no había acuerdo este lunes 5 en cuanto al valor de los aranceles, debían buscarse otro lugar para la atención o bien pagar aranceles como particulares.

El dato lo revela Rita Luna, que tiene a su hermano internado en el Caice, y aunque refiere que la atención que le brinda ese instituto privado ubicado sobre calle La Paz es de excelencia, sienten que han quedado en medio de una disputa que no les es propia. De un lado el Iosper, que afirma que ha aplicado actualizaciones en los aranceles, y del otro lado los directivos de Caice que aseguran que desde enero vienen anticipando con el corte de prestaciones.

A pesar de tener conocimiento de los problemas económicos entre ambas partes, los familiares se sienten en medio de una pelea que no les corresponde. Mañana se definirá si los pacientes continúan recibiendo atención en Caice o si deben ser derivados a otro lugar. En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, la mujer dijo que junto con otros familiares de pacientes piden respuestas y soluciones a esta situación. «Nosotros el día viernes tuvimos una reunión con el doctor Grieve justamente para informarnos de que el Iosper desde enero no ha renovado el convenio que tiene con la institución. Nosotros lo desconocíamos porque muchos de nosotros hace tres o cuatro meses que tenemos a nuestros familiares ahí. Nos informaron que se había enviado una carta documento. Mañana (por este martes) rescindiría todo tipo de prestación desde el Caice hacia los pacientes que tienen Iosper», explicó.

Iosper rechaza intimación del Caice

 

«Según ellos, ningún directivo del Iosper se había comunicado con el doctor Grieve para tratar de tener un diálogo entre ellos y acordar lo que tengan que acordar, porque se está hablando más que nada de un tema monetario, entre lo que quiere una institución y lo que la obra social puede llegar a darle. Los pacientes deberían estar a un costado de eso porque no es algo que tengamos que estar justamente pasando nosotros en el miedo de decir qué va a pasar con nuestros familiares», añadió.

En esa línea, recordó que en la reunión del viernes Grive les explicó lo que sucede: «Grieve fue sincero: nos planteó por qué era la reunión y cuáles eran los problemas que en realidad tenía, que nos planteaba esto el tema de costos. A nosotros nos genera esto de decir qué va a pasar, porque yo particularmente vivo en Paraná, pero hay gente del interior, gente que no tiene muchos medios, que tuvieron que trasladar sus familiares acá y les cuesta mucho incluso estar acá. Es una situación que a nosotros obviamente necesitábamos una respuesta de lo que era el directorio del Iosper, por eso pedimos hoy hablar con el señor Cañete y no pudimos, pero sí estuvimos con otros representantes de la obra social, porque es la obra social que tenemos y tiene que velar por la salud».

«Como familiares no nos podemos quejar de la atención recibida en el Caice, porque hay muchos pacientes y de hecho hoy hablé con una señora que dijo que el marido lo tuvo en otro lugar y nunca había visto un avance y ahora que están en el Caice tiene un avance enorme. Entonces, no vamos a dejar de decir eso también, de que es súper importante para nosotros que insistimos más que nada en esta institución, porque es una cuestión de que tienen todo a la mano y están ayudando, los pacientes salen adelante. Lo que es la parte administrativa ya nos excede a nosotros como familiares, porque eso es algo que tiene que arreglar tanto el doctor Grieve con el Iosper», completó.

Desde Iosper, Arnoldo Schmidt, gerente de Administración de Iosper, cruzó al Caice y, al aire del programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, dijo: «Nos preocupa que se utilice a los afiliados, que ya están en una situación de vulnerabilidad, se los reúna un viernes por la tarde, con todo un fin de semana por delante, y se les transmite, que si no le otorgaban un aumento por encima del 80,24% que el Iosper ya le otorgó al Caice, desde este martes los dejarían sin prestaciones. Eso nos parece muy mal».

Desde la obra social provincial, afirmó, se llevó tranquilidad a los pacientes. «Nadie se va a quedar sin atención. Será en el mismo Caice, si llegamos a un entendimiento, o si no, de acuerdo a la patología, serán reubicados en otros centros de atención. Hay otros centros en Paraná y en el resto de la Provincia que brindan la misma atención. Está el Hospital Militar, por ejemplo», aseguró.

La presión del Caice a los familiares «es lamentable -dijo Schmidt-. Este accionar no es propio de este año. El año pasado lo hizo también. Entonces, luego de charlas lograron comprender el esfuerzo de la obra social .Lamentablemente, este año ocurrió lo mismjo. La gran diferencia es que su titular hoy es ministro de Salud, que debe velar por la salud de la totalidad de los entrerrianos».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora