El Gobierno acordó la devolución de los cuatro días descontados por paro durante el mes de agosto a cambio de que los sindicatos docentes presenten un plan de recuperación de contenidos por los días que las medidas de fuerza en el marco del conflicto salarial restó al calendario escolar.
Fue el primero de los tres puntos resueltos en la mesa de conciliación judicial. La de este miércoles fue la tercera audiencia ante la titular del Juzgado Laboral N° 4, María Alejandra Abud, que el 22 de agosto último, y a pedido del Gobierno dictó la conciliación obligatoria por el término de veinte días hábiles.
La audiencia se desarralló en el Salón Oyhampé del Edificio de Tribunales. Y supuso un primer avance en la negociación entre el Poder Ejecutivo y los gremios docentes. Resta definir cómo se abonará con recursos provinciales el exFondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el adicional por Conectividad, que hasta diciembre pagó la Nación con un valor histórico de $28.700; acordar el pago de la diferencia entre salarios e inflación del primer semestre; y además el índice de actualización para el resto del segundo semestre.
Bruno Frizzo, miembro paritario del Gobierno provincial, explicó que «la representación de los trabajadores asumió la responsabilidad de presentar un plan de recuperación pedagógica, que para nosotros es central. Por eso el gobierno está dispuesto a realizar la devolución de los días descontados». En tanto, el secretario general del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, indicó que, acorde lo planteado en la audiencia de conciliación previa, se avanzó con una propuesta salarial global que incluye cobertura por inflación, un monto por compensación del Fonid y conectividad -que pagaba Nación- y actualización del código 029. «Seguimos en diálogo. La voluntad de mejorar la remuneración de nuestros docentes está, seguimos adelante dando opciones a los gremios. Hoy puntualmente se planteó la posibilidad de remunerar un elemento de nuestra oferta y se evaluará su viabilidad financiera para el tesoro, para lo que se pidió un cuarto intermedio hasta el día martes», afirmó.
De momento, en el actual calendario escolar hubo paros los siguientes días:
Paros 2024
Enero
Paro nacional 24 – 01
Febrero
Paro Ctera 26 – 02
Paro 29 – 02
Marzo
Paro 01 – 03
Abril
Paro Nacional Ctera 04 – 04
Paro 10 – 04
Mayo
Paro Nacional 09-05
Julio
Paro 04-07
Agosto
Paro 01 y 02 – 08
Paro 06 y 07 – 08
Paro 14 y 15 – 08
Paro 22 08
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) indicó que en la audiencia de conciliación el Gobierno “se comprometió a presentar una propuesta global” que contendría los siguientes ítems:
*abonar el 6,55% – con base de cálculo a junio 2024 – de la diferencia adeudada del primer semestre por depreciación de salarios frente a inflación;
*recomposición salarial para septiembre, octubre y noviembre;
*reposición de una suma análoga a la abonada en el Fonid.
“Finalmente, por iniciativa de los gremios, se hizo el tratamiento correspondiente a los descuentos por los días de paro, tema que será materia de negociación para las próximas audiencias”, indicó el gremio.
Al final, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 17, a las 11.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora