La Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) celebró que la Cámara de Diputados haya incorporado los cambios propuestos por el gremio al proyecto que obtuvo media sanción y que introduce cambios en el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, el órgano encargado de seleccionar jueces y funcionarios judiciales.

El texto aprobado por la Cámara de Diputados el miércoles 31 de agosto receptó el pedido de AJER, de la Asociación de la Magistratura, del Colegio de la Abogacía y de los movimientos sociales que lo componen de dejar de lado el aumento de los miembros del Poder Ejecutivo en el Consejo y mantener la composición con la que fue creado, dijo el sindicato de los empleados de la Justicia.

Del mismo modo, puso de manifiesto que “a pedido de AJER, se incorporó la obligatoriedad de realizar un psicodiagnóstico a los postulantes a magistrados/as y funcionario/as como parte de la evaluación de los mismos. Este permite evaluar las capacidades para liderar, afrontar y gestionar conflictos en un equipo de trabajo como frente a situaciones de alta exigencia o presiones sobre las decisiones que deben afrontar”.

Consejo de la Magistratura: Diputados dio media sanción a la reforma

 

El cambio está contenido en el artículo 18 del texto aprobado en Diputados. Al respecto, plantea que en el proceso de selección, quienes “se encuentren en condiciones de acceder a la entrevista personal ante el pleno del Consejo de la Magistratura, deberán realizarse una evaluación psico-diagnóstica, la que se efectuará ante un cuerpo profesional común, según establezca la reglamentación”.

“Este tema es un viejo pedido de AJER al Consejo y se basa en la larga experiencia de nuestro gremio en el estudio y abordaje de problemáticas provocadas por las relaciones interpersonales y el manejo de los equipos de trabajo dentro de los organismos del poder judicial, las que muchas veces derivan en situaciones de conflictos, de malos tratos o de violencia laboralhacia nuestros/as compañeros/as. Por esto valoramos el espacio de debate en que pudimos exponer nuestras críticas y propuestas, y saludamos que hayan sido incorporadas a la nueva ley”, subrayó el gremio de los judiciales.

“De aprobarse en el Senado, la puesta en práctica de este requisito significará un nuevo logro de AJER en el trabajo constante por alcanzar espacios de trabajo saludables para todos los judiciales”, planteó.

 

Consejo de La Magistratura … by Entre Ríos Ahora

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora