El Último Primer Día (UPD) se ha convertido en una tendencia que se cumple a rajatablas por parte de los adolescentes cada inicio del ciclo lectivo.

Son convocatorias espontáneas y multitudinarias de jóvenes que pasan toda la noche en lugares públicos y donde  se suele beber mucho alcohol.

Ante esa certeza, la Municipalidad de Crespo elaboró una guía con consejos para los secundarios que participen del UPD.

Gustavo Kappes, encargado del Área de Juventud, definió el UPD como una modalidad donde las Promociones 2024 -en este caso- «se juntan en la zona de carribares en el predio ferial de la Fiesta Nacional de la Avicultura y realizan la previa para lo que será el último primer día de este fin de ciclo educativo. Aprovechan para escuchar música y compartir el momento previo al inicio de clases. Los chicos ya se organizaron y ahí entra nuestro trabajo como municipio para acompañarlos”.

«Para que este UDP se desarrolle con normalidad, hubo una reunión con los estudiantes -representantes o referentes- de las escuelas, para prevenir posibles problemas y lograr que todo salga de la mejor manera», afirmaron y en tal sentido, Sabrina Angresano, integrante equipo del Área de Salud Mental y Adicciones, detalló que en ese encuentro se hizo hincapié en algunas sugerencias en relación al consumo responsable de alcohol: “Sabemos que toman y no podemos desviar la mirada. También invitamos a los padres a que se hable sobre este tema y se involucren en el cuidado de sus hijos y en cómo llegan a la institución el primer día de clases”.

Luciano Ríos, responsable del Área de Prevención y Seguridad Urbana, consideró que “fue una charla muy linda. Nos gustó la visión que los chicos tienen, porque quieren que sea una fiesta tranquila y es lo que nosotros buscamos». Si bien la fuerza de seguridad local no integró la conferencia brindada, resaltó: «Vamos a trabajar junto con personal de la Policía de Entre Ríos, para que puedan disfrutar del espacio público con tranquilidad”.

En cuanto a las recomendaciones, Ríos remarcó la conducción vehicular responsable (que haya un designado para manejar) y el cuidado en el consumo de alcohol y de sus pertenencias (mochilas, morrales, etc.). «Hicimos mucho énfasis en que sean precavidos, porque si se generan disturbios será suspendida la convocatoria”, argumentó, según recoge el sitio Estación Plus, de Crespo.

“Con la organización de un lugar específico y una orientación definida de donde se pasará música, buscamos que el volumen afecte lo menos posible a los vecinos. Los chicos lo entendieron y tienen buena predisposición para que salga todo bien”, concluyó.

Entre las recomendaciones que hizo la Municipalidad de Crespo a los jóvenes, se destacan los siguientes flyers, que contienen mensajes de concientización:

“Si toman, es mejor que lo hagan con el estómago lleno, así el alcohol no les descompensa, y, si hay resaca, genera menos malestar”, aconsejan.

Luego, agregan: “Mezclar hace que se descompongan y se sientan mal. Tome una única clase de bebida”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora