El Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) rechazó con vehemencia un proyecto de ley de creación de consorcios camineros en la Provincia que este martes comenzó a tratarse en la Cámara de Diputados impulsado por el diputado del oficialismo Néstor Loggio.

«Frente a la pretensión de una nueva legislación en Entre Ríos relacionada con la conformación de consorcios para trabajar en caminos de Provincia, los trabajadores y las trabajadoras Viales queremos manifestar nuestro enérgico rechazo por entender que sólo se pretende transferir recursos públicos a manos privadas», dice un pronunciamiento del Soever, que hoy se manifestó frente a la sede de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), en Avenida Ramírez y López y Planes.

«Los Consorcios Camineros tendrán como objetivos la realización de trabajos para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal de la Provincia, y eventualmente y con el acuerdo de la DPV, tramos de redsecundaria, así como la realización de obras directamente vinculadas, complementarias y/o necesarias para aquellas, en el marco y con las condiciones que determina la presente, su Reglamentación, y los convenios y/o contratos que suscriban con la Dirección Provincial de Vialidad», dice la iniciativa.

La iniciativa faculta a Vialidad a contratar con los consorcios camineros -para su constitución se requerirá una Comisión Promotora, compuesta por lo menos 7 personas físicas, mayores de 18 años, con domicilio real en la zona de influencia del futuro Consorcio- y esa contratación se hará mediante  adjudicación directa los trabajos, como también el alquiler, venta o cesión temporal a título gratuito de equipos viales, materiales y transportes necesarios para los mismos. También se faculta a  Municipios, Comunas y Juntas de Gobierno a contratar en forma directa con los Consorcios Camineros.

El proyecto de Loggio, que este martes se trató en la Comisión de Comunicaciones y Transporte de la Cámara de Diputados, establece que los Consorcios Camineros podrán «efectuar el mantenimiento y rehabilitación de canales y de los sistemas de escurrimiento natural del agua en áreas rurales»; también  «contratar trabajos afines con otras reparticiones oficiales o con instituciones públicas o privadas, con domicilio real o propiedades en la zona de jurisdicción del Consorcio respectivo»; además,  «señalizar, forestar y ejecutar todo otro tipo de mejoramiento en las obras de su jurisdicción»; colaborar con «Consorcios vecinos y celebrar acuerdos bi y multilaterales, con el objeto de adquirir y/o utilizar en común maquinarias, ejecutar obras viales en general, reparar y mantener caminos, construir obras de arte menores, alcantarillas, puentes y todo tipo de obras de naturaleza vial y de seguridad que mejore las condiciones de las vías de circulación».

 

Néstor Loggio.

Enterados de la propuesta legislativa, desde el Soever rechazaron de plano la propuesta legislativa de Loggio. “Consideramos que esta iniciativa, del diputado Néstor Loggio, expresa una privatización encubierta, ya que tal como está enunciado pretende que los recursos de Vialidad sean destinados a terceros”, señaló el gremio.

“Vemos con preocupación que un diputado oficialista arremata con el trabajo y el sustento de miles de familias, olvidándose, claramente, la doctrina del sector por el cual obtuvo su banca”, sostuvo el Soever. Y planteó que “más allá de esta arremetida del ´compañero´ Loggio, confiamos que los diputados justicialistas adoptaran una posición en resguardo de la fuente de trabajo de los dos mil trabajadores y trabajadoras viales”.

“Los consorcios no serían un complemento a la tarea que realizan hoy los trabajadores viales, porque no pretenden tener recursos propios, si no que servirse de la partida presupuestaria de vialidad -apuntó el gremio-. Esta particular iniciativa nos pone en alerta, ya que ha habido otros intentos en el pasado. En los cuales lo que se pretendía era una velada “privatización”, a través de la tercerización del mantenimiento de los caminos, y poniendo en riesgo no solo la fuente laboral, sino también el patrimonio del Estado provincial. Este es un claro intento privatista que apunta al desmantelamiento del Organismo Vial, el cual quedará reducido a la mínima expresión y solo para certificar y controlar, con el objetivo de pasarle la conservación de caminos al sector privado”.

Soever sotuvo que ante “esta situación los trabajadores viales provinciales nos declaramos en estado de alerta. De prosperar esta iniciativa agotaremos todas instancias y utilizaremos todas herramientas gremiales para desestimar este proyecto de Ley. Asimismo solicitamos a las autoridades y legisladores provinciales que se busquen los medios para dotar a nuestra Vialidad de los recursos necesarios, fortaleciéndola institucionalmente, ya que esta es la mejor forma seguir manteniendo la red caminera en buen estado, y poder seguir brindando un buen servicio para la producción, la educación, la salud y el trabajo de los entrerriano”.

Vitor, durísimo

El diputado provincial de Juntos por el Cambio Esteban Vitor cargó duramente contra el Gobierno y puso de manifiesto “las contradicciones al interior del oficialismo” que, sostuvo, “perjudican directamente a los entrerrianos que transitan diariamente por los caminos rurales. En la celebración del Día del Camino, Alicia Benítez de Feltes -titular de Vialidad- manifestó frente a los empleados de la Dirección Provincial de Vialidad: ´Acá no va a haber ningún consorcio caminero´. Entonces, yo me pregunto: ¿miente la funcionaria o miente el Gobernador? De lo que estoy seguro es que uno de los dos está faltando a la verdad”, dijo.

Esteban Vitor.

“No podemos seguir tolerando que el gobierno de Bordet mienta tan descaradamente con el tema consorcios camineros. En la prensa dicen estar interesados y trabajando en la problemática, pero eso no se traduce en actos reales. Si realmente les importara, ya tendríamos sancionada la ley, que es una normativa moderna y ágil para brindar soluciones reales, y que Bordet viene prometiendo hace más de 5 años”, sostuvo Vitor.

Proyecto Consorcios Caminer… by Entre Ríos Ahora

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora