La diputada nacional Gabriela Lena (Juntos por el Cambio) entregó a la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, un informe detallado sobre una serie de «irregularidades» ocurridas en la administración y funcionamiento del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), que preside Gabriel Leconte.
Fue al término de una exposición que Graham realizó en la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados de la Nación sobre el informe anual de gestión de la Defensoría. En ese ámbito, sostuvo que «nuestro propósito es trabajar mucho para que haya defensoras y defensores en las provincias, que sean pares nuestros y que se incorporen a una red horizontal y federal de defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. En tanto, aclaró que la Defensoría “es un organismo de derechos humanos de un tercio de la población, que son las personas de hasta 17 años. Es autónoma e independiente, que recibe denuncias de los niños, adultos y organizaciones, entre otros”.
Una diputada nacional pide que el Ejecutivo intervenga el Copnaf
Lena participó de esa reunión y a su término entregó a la Defensora una carpeta con información sobre las «situaciones irregulares» que se producen en el organismo provincial encargado de tutelar los derechos de niñas y niños entrerrianos. “La defensora Graham se mostró sorprendida por toda esta información que desconocía y prometió que personalmente se iba a ocupar de este tema que tanto nos preocupa y nos horroriza. En el Copnaf se han producido situaciones de abuso, maltrato, menores que huyen de hogares y hasta casos de chicas que han sido prostituidas y que la Justicia ha emitido condena”, subrayó la legisladora.

Marisa Graham, defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación.
Lena ha denunciado públicamente esta situación desde hace tiempo y ha pedido que se intervenga el Copnaf a fin de garantizar “los derechos, la integridad, la salud y el bienestar de las chicas y chicos que están bajo la guarda del Consejo”. En ese sentido, la legisladora sostuvo: “No voy a desistir en mi reclamo de que se tome una intervención efectiva y concluyente en el Consejo a fin de garantizar que se ponga un freno al abuso, el maltrato y la desprotección de quienes son los más vulnerables, los más desprotegidos y que deberían ser los privilegiados”.
A mediados de agosto último, Lena le pidió al Poder Ejecutivo provincial que intervenga el Copnaf debido “a las serias irregularidades que se vienen sucediendo en ese organismo y que ponen constantemente en riesgo a las infancias entrerrianas”.

Gabriela Lena, diputada nacional (Juntos por el Cambio).
“Como venimos denunciando, hay una larga lista de irregularidades y delitos que se vienen sucediendo desde hace más de una década, nada menos que en la institución que debe velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes de los sectores más vulnerables”, remarcó la legisladora nacional.
“Causa horror y desesperación recorrer la lista de hechos que han sucedido en el Copnaf en los últimos años que van desde maltrato y abandono hasta abusos sexuales y sometimiento a la prostitución. Muchos de esos casos han sido judicializados y han tenido condena”, recalcó Lena quien ha expuesto sobre este tema en la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados de la Nación que integra.
Informe Copnaf Lena by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora