La expulsión de la Cámara de Senadores de la Nación de la banca que ocupaba Edgardo Kueider (Entre Ríos, PJ) abre el camino para que quien lo suceda sea la actual diputada provincial Stefanía Cora, ligada a La Cámpora, filiación que desató la fuerte crítica de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarroel.

No bien concluyó la sesión en la que Kueider fue expulsado del Senado, Villarroel expresó: “Hoy el Senado reaccionó velozmente ante un hecho de corrupción. Lamentablemente tuvo un altísimo costo al permitir que ingrese una senadora de La Cámpora lo que fortalece al bloque kirchnerista. Vamos a trabajar hasta el último suspiro para que los K no manejen más los designios de nuestro país”.

 


Con Cora en el Senado de la Nación se abre una polémica en la Provincia: quién ocupa la banca que deja vacía.

El procedimiento de corrimiento según la Ley de Paridad Integral N° 10844, cuyo artículo 22° prevé la circunstancia de los reemplazos, dejaría a la dirigente diamantina Silvina Deccó en lugar de Cora.

El texto señala: “Reemplazos. En el caso de muerte, renuncia, separación, licencia, inhabilidad o incapacidad permanente de un representante de un cuerpo deliberativo o institución colegiada, será sustituido por la/el candidato/a del mismo partido político y del mismo género de acuerdo al orden de lista, con excepción de que uno de los géneros tenga representación minoritaria, en cuyo caso asumirá aquel candidato/a del género que corresponda hasta alcanzar la cuota del cincuenta por ciento (50%) de cada lista y en el cuerpo”.

La regla que fija la Ley de Paridad provincial para el caso de reemplazos establece que le corresponde asumir en el lugar vacante a alguien de la misma lista y del mismo género; aunque la Ley N° 10.844 también establece una excepción que se presenta si al momento del reemplazo existiera un género que estuviera en minoría en el cuerpo, entonces esa sustitución se haría por alguien de la misma lista y del género que esté en minoría.

Esta circunstancia específica, que ocurre cuando no hay paridad en el cuerpo legislativo, fue lo que se tuvo en cuenta cuando el actual diputado Juan Rossi (Juntos por Entre Ríos) reemplazó a la diputada Alicia Fregonese, quien renunció a la Cámara para desempeñarse en el Consejo General de Educación. Con la asunción de Rossi se logró la paridad del cuerpo, que inicialmente tenía una composición de 18 mujeres y 16 varones.

Pero en la composición actual de la Cámara, con 18 mujeres y 18 varones, se aplica la norma general; es decir, que el reemplazo de Stefanía Cora debe ser realizado por una mujer, lo que en este caso le corresponde a la dirigente diamantina Silvina Deccó.

Daniel Koch.

 

El dirigente Daniel Koch tiene otra interpretación y se muestra dispuesta a dar batalla por ser él quien ocupe la banca que deja Stefanía Cora.

-¿Quién ocupa la banca de Stefanía Cora?

La pregunta se la hicieron a Koch desde el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7

-Hay distintos análisis, por supuesto. Yo estoy convencido de que la ley es clara y habla de paridad y en este caso la paridad del bloque estaría garantizada. Tiene mucho gris la ley, porque este momento la Ley de Paridad únicamente se estaría aplicando a la Cámara de Diputados, porque si vemos la composición de la Cámara de Senadores, no se condice, no hay paridad. En ningún lado la ley dice que esta ley se aplica únicamente a la Cámara de Diputados. Entonces, los antecedentes los hay para un lado, los hay para el otro, son distintas interpretaciones. Pero yo creo que lo primero que tiene que primar es la voluntad popular. La voluntad popular dice claro que nosotros éramos una lista que se compuso por quien en ese momento era candidato a gobernador. Yo estaba en el lugar número 12, por el sistema D’Hondt entraron 11. Bueno, creemos que me corresponde ingresar a mí. Pero esperaremos a ver cuál es el análisis que hace la Justicia Electoral y en consecuencia nosotros haremos nuestra presentación. Pero insisto: lo que más nos hace bulla es cuando lees la totalidad de la ley, en ningún lado dice que es para la Cámara de Diputados, habla de la Legislatura. La Legislatura está compuesta por la Cámara de Senadores y por la Cámara de Diputados. Y según la composición hoy de la Cámara de Senadores, la paridad no está en ningún lado.

-¿Va a ir a la Justicia?

-No, no, primero tengo que esperar a ver qué dice la Justicia Electoral. La ley tiene un gris.

-¿Habló con la presidenta del bloque de diputados del PJ, Laura Stratta, impulsora de la Ley de Paridad?

-Sí, sí. Según los dichos de Laura, con la cual tengo buena relación y he hablado con ella, ha dicho que según lo que ellos entienden, le tocaría a Silvina Deccó. Uno trata de que se interprete de la mejor manera posible, para tratar de que sea lo que uno quiere lograr.

-¿En caso de que no le den la razón va a ir a los Tribunales?

-Vamos a ser cautos y vamos a esperar.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora