Este domingo se reportaron 26 nuevos casos de coronavirus en la Provincia, que llevó a la estadística total de positivos en la provincia a 271.
Los 9 primeros corresponden a la ciudad de a Paraná y son contactos estrechos de pacientes confirmados para Covid-19. De ese modo, la capital provincial suma ya 96 casos.
Tres son de la ciudad de Gualeguaychú y tienen vinculación con pacientes confirmados de Coronavirus.
Otro caso fue detectado en la ciudad de Villa Elisa del departamento Colón, el paciente tiene domicilio en Buenos Aires pero reside en una estancia de la zona junto a sus padres desde mediados de este mes.
Los últimos 13 corresponden a la localidad de Santa Ana, departamento Federación, tratándose de personas relacionadas con casos ya confirmados. Todos presentan sintomatología respiratoria leve. De ese modo, esa pequeña localidad entrerriana suma ahora 50 casos.
De ese modo, en la provincia son 271 los casos confirmados.
El gobernador Gustavo Bordet habló de las restricciones que impone la cuarentena por la pandemia de coronavirus en Entre Ríos y señaló al respecto que «son para evitar que más personas tengan el contagio. Estamos afrontando una etapa crítica de la pandemia pero la estamos encarando con mucha responsabilidad y trabajando con un gran equipo humano y profesional».
Respecto de la infraestructura sanitaria, dijo que la Provincia dispone de 259 respiradores. «Esto habla a las claras de que en todo este tiempo que transcurrió desde comenzó la pandemia hemos preparado, casi duplicado la capacidad del sistema de salud en la Provincia para tener los respiradores y las camas en terapia intensiva necesarios. Hoy estamos preparados y tenemos a todo nuestro equipo trabajando, previniendo, que es la parte que más esfuerzo nos demanda, y se está poniendo el ciento por ciento de nuestros recursos y tiempo para evitar la propagación del virus», aseguró.
Admitió Bordet el aumento de casos en Entre Ríos, «lo que ha obligado a redoblar el esfuerzo, a trabajar con un profundo compromiso en todo el territorio entrerriano con nuestros equipos de salud, articulando con las intendencias y garantizando fundamentalmente los controles en los accesos a la provincia con la Policía de Entre Ríos y con las postas sanitarias”.
Habló de las cuatro ciudades que hoy tienen circulación en conglomerado -Ibicuy, Santa Ana, Colón y Paraná- “que es un estadío superior a lo que teníamos semanas anteriores”, dijo y aclaró que esto “tampoco constituye lo que sucede en AMBA o en otras provincias como Chaco o localidades donde se verifica circulación activa y comunitaria”.
Luego, señaló: “Seguiremos trabajando sobre estas situaciones en conglomerado, fundamentalmente para restringir todo tipo de actividad que propenda a facilitar las vías de contagio. Hemos determinado que en las ciudades de Paraná, Santa Ana e Ibicuy estén cerradas distintas actividades como bares, pub, restaurantes; es decir, retrocedimos en cuanto a las habilitaciones para poder funcionar”.
Dijo que también hubo retroceso en lo que son las salidas recreativas y aclaró que las reuniones sociales “nunca estuvieron habilitadas en la provincia de Entre Ríos porque la principal vía de contacto está justamente en las reuniones sociales con personas que vienen de diversos movimientos y uno no sabe dónde ha estado. Esto puede facilitar o propender a la difusión del contagio», acotó, y agregó: «Estamos reforzando fundamentalmente la concientización sobre las reuniones sociales. A veces son actos privados y es muy difícil controlarlos desde el Estado, y siempre apelamos a la responsabilidad individual», insistió el mandatario.
Comentó luego que en otras ciudades, como Colón, se han ido habilitando comercios que fueron cerrados, teniendo en cuenta la evolución favorable que se ha tenido, y apuntó que “permanentemente ha estado comunicado con las autoridades nacionales para poder articular las acciones necesarias».
“Quiero transmitirle a todos los entrerrianos y entrerrianas la confianza de poder seguir trabajando mancomunadamente, de poder tener esta relación que hemos sostenido con los intendentes en las distintas localidades, con el gobierno nacional y con todas las instituciones, con el sector público y privado de salud, entendiendo que la salud es una sola. No es pública ni privada -sostuvo Bordet-. Trabajando también con todos los vecinos, atendiendo y escuchando todos los reclamos, todos tienen legitimidad, pero también hay que entender las restricciones que se nos imponen en esta época para que menos personas puedan tener el contagio».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora