Este viernes se registraron 20 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos, según reportó el Área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de la provincia.

Los 8 primeros corresponden a la ciudad de a Paraná, y son contactos estrechos de pacientes con Covid-19 positivo, que ahora totaliza 80 positivos.

Los últimos 12 fueron detectados en la localidad de Santa Ana, departamento Federación, tratándose de personas relacionadas con casos ya confirmados. Así, Santa Ana, una localidad con menos de 3.000 habitantes, suma ahora 37 casos positivos de coronavirus.

Todos presentan sintomatología respiratoria leve salvo un paciente que se encuentra internado en un efector público con un cuadro de neumonía, dijeron desde Salud.

De ese modo, en la provincia son 235 los casos confirmados

La mayoría de los contagios en Paraná se han dado por contacto en reuniones familiares o en ámbitos laborales, dijo el director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo.

En ese sentido, observó que hay dos casos que todavía están en investigación, que se van a seguir evaluando durante esta semana, y apuntó que el resto se han generado por contacto con familiares o relacionados a compañeros de trabajo del brote inicial.

Reiteró que lo importante en esta situación epidemiológica, de trasmisión local por conglomerado, es disminuir la circulación de gente lo mayor posible, y también las actividades que no tengan un impacto económico y productivo muy grande.

Sobre las características de los contagios, explicó que muchas de las particularidades que tienen los contagios que se han dado están relacionadas principalmente a reuniones familiares y reuniones sociales, además de lo que tienen que ver con laboral. «Son todos contagios que se han dado a nivel laboral principalmente y después relacionado a reuniones sociales y reuniones familiares», apuntó.

Dijo que hay que tener muy en cuenta principalmente que estas reuniones se pueden evitar, y también resguardar a las personas mayores de 60 años. “Digamos no reunirse los chicos o jóvenes que son los que hoy están teniendo una mayor circulación o mayor contagio y que son los que tienen una mayor actividad, con las personas mayores que están exceptuadas de trabajar. Lo ideal es no juntar a las personas jóvenes con los más grandes que son los que van a tener complicaciones», recomendó.

En relación a las situaciones de mayor gravedad mencionó el caso de un paciente grave que está internado Concordia, que es una persona mayor de la localidad de Santa Ana, y otros tres cuadros más moderados que si bien todavía no han requerido asistencia respiratoria mecánica son cuadros a tener en cuanta porque son personas mayores de 60 años.

Indicó además que si la situación se sigue complejizando y sigue avanzando los contagios se podrá evaluar volver a otras fases anteriores de la cuarentena.

En lo que respecta a la organización para el ámbito laboral, consideró importante elaborar estrategias en los lugares de trabajo por grupos ya que, si existe algún caso positivo no todos tengan que guardar cuarentena por 14 días y se pueda incorporar otro grupo que no haya tenido contacto con los otros.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora