La Provincia reportó este martes otros 18 casos positivos de coronavirus, con lo cual la cifra total de contagiados alcanza ahora los 178.
De esos 18, 13 corresponden a Paraná, con lo cual la cifra llega ahora aquí a 51.
De esos 13 casos que corresponden a Paraná, 12 de ellos son contactos estrechos de pacientes con Covid-19 positivo. El otro, permanece en estudio el nexo epidemiológico.
Otros 4 casos se registraron en la localidad de Santa Ana del departamento Federación y son contactos estrechos de casos confirmados.
En tanto que el caso restante, fue confirmado en el departamento Uruguay, se trata de un profesional que reside en Buenos Aires pero que asiste a Entre Ríos regularmente por motivos laborales.
De ese modo, en la provincia son 178 los casos confirmados.
Pacientes
Este lunes, el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, señaló en relación al estado clínico de los pacientes que la mayoría de los 126 casos activos son leves. “Son pacientes que no han podido distinguir sus cuadros de un cuadro de un síndrome gripal o un resfrío común», explicó Garcilazo, al tiempo que acotó que sólo uno presenta un cuadro grave, tratándose de una persona que tiene como factor de riesgo la edad, puesto que tiene 70 años, y está internada en terapia. También indicó hasta el momento no hay ningún paciente fallecido por Covid en Entre Ríos.
Sobre el tipo de circulación del virus que existe en Paraná, Garcilazo explicó que “en este momento la mayoría de los casos que se han detectado están relacionados a un grupo de casos que se han dado particularmente en un área que está relacionada al trabajo relacionado a la distribución dentro de la provincia de medicamentos.
Precisó que en la ciudad de Paraná hasta el momento son 600 las personas que han ingresado a protocolo, es decir que han sido casos sospechosos y que se ha realizado el hisopado. Dijo que estas personas se deben estudiar y se tiene que confirmar a través del laboratorio para llegar al diagnostico o descartar la enfermedad.
“En Paraná estamos en una fase de transmisión local por conglomerado. La gran mayoría de los casos que se han detectado están relacionados a un grupo y todos los casos que están diagnosticando tienen un contacto con algún caso ya confirmado», indicó.
Hisopados
Por otro lado, Garcilazo precisó que en la provincia se han realizado 1900 hisopados que están relacionados a personas que ingresan a protocolo como caso sospechoso. «La definición de caso sospechoso se ha venido modificando a medida que ha progresado la pandemia en nuestro país y provincia en particular, y la definición de caso también va a depender de la situación que tiene casa una de las localidades», indicó.
Explicó que hay otro grupo que han estado expuestos al virus, que son los que han viajado a zona de circulación donde hay transmisión comunitaria o personas que han estado en contacto con otras que han sido confirmadas de Covid 19. “Estas personas, en ese momento al ser expuestas pueden pasar aproximadamente entre cinco y 14 días, que es lo que nosotros llamamos fase de incubación en cual la persona no va a tener ningún síntoma, tampoco se le va a poder detectar a través de ningún estudio de diagnostico que tiene el virus y después de pasada esa fase de incubación que nosotros llamamos, la persona empieza a iniciar generalmente el cuadro clínico y es ahí donde se debe realizar el testeo del PCR, es donde está el momento de la mayor carga viral y donde tenemos la menor posibilidad de detectar falsos negativos en el método», explicó.
El profesional, aclaró que por lo tanto, «es muy importante tener en cuenta que aquellos que se consideran contactos estrechos, es decir estas personas que han estado expuestas al virus y todavía no han hecho síntomas respetar los 14 días de cuarentena, evaluarlos y rápidamente estudiarlos desde el punto de vista de laboratorio cuando presentan síntomas clínicos».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora