Este viernes se reportaron 20 casos nuevos de coronavirus en Entre Ríos, con lo cual la cifra total de pacientes llega ahora a 375.

Los 11 primeros corresponden a la ciudad de Gualeguaychú; de estos, 10 se tratan de contactos estrechos de pacientes con Covid-19 positivo, y uno se encuentra en estudio su nexo epidemiológico.

Otros 5 casos fueron detectados en Paraná. Cuatro son contactos estrechos y el restante se encuentra en investigación.

En tanto, un paciente fue confirmado en la localidad de Santa Ana, departamento Federación y es contacto estrecho de otro caso confirmado.

Otro fue detectado en la localidad de Diamante y su nexo se encuentra en investigación.

Finalmente, los dos últimos casos fueron confirmados en el departamento Uruguay, uno es oriundo de Villa del Rosario (Federación) y su nexo se encuentra en investigación y el restante es de la ciudad de Concepción del Uruguay y cuenta con antecedente de viaje a zona de circulación comunitaria (Buenos Aires).

De ese modo, en la provincia son 375 los casos confirmados.

Estrategias

El subsecretario de Redes Integradas y Servicios de Salud, Marcos Bachetti, dijo que Paraná y el Gran Paraná constituyen “el punto en la provincia donde se ha complejizado la situación en relación a la pandemia y esto hace que tengamos que redoblar los esfuerzos a la hora de trabajar o reforzar lo que veníamos haciendo», dijo Bachetti.

Y detalló: «Una de las acciones tiene que ver con el plan Detectar en los barrios de la ciudad de Paraná. Esta estrategia ya se venía implementando anteriormente pero en estas últimas semanas hemos fortalecido el trabajo en algunos barrios y vamos viendo, según la situación epidemiológica y dónde aparecen casos, cuáles son las zonas y barrios que hay que reforzar. Esto se hace en conjunto entre el Ministerio de Salud y los equipos de Salud de Atención Primaria local y de las áreas programáticas de los centros de salud».

Luego indicó que «los programas Detectar en un primer momento tenían la búsqueda de casos respiratorios casa por casa pero hoy directamente se trabaja sobre los nexos de los casos positivos y se toman estrategias de testeo en el terreno, en el barrio. Esto nos asegura poder abarcar y ampliar sobre la definición de casos sospechosos, el estudio de estos nexos previos al inicio de síntomas también. Hay que ampliar las estrategias. Esto también fue consensuado con el Ministerio de Salud de la Nación y busca tratar de llegar antes y poder contener esta situación que tiene hoy la ciudad de Paraná que como todos sabemos es compleja por la cantidad de habitantes que tiene. No es lo mismo que en localidades más chicas donde la circulación es más poder cerrarla y contenerla».

«A nivel mundial donde ha avanzado la pandemia con más celeridad y más rápido ha sido en lugares de grandes conglomerados de gente, así que estamos extremando los cuidados», indicó Bachetti, y acotó que «esta estrategia sanitaria tiene apoyo de otras instituciones como Desarrollo Social y la Policía».

Luego indicó que «es un esfuerzo doble que estamos haciendo a la hora de tratar de contener esta situación en la ciudad de Paraná».

En las cárceles

También Bachetti dio cuenta del accionar en las unidades penales. «Hoy se realizó una conferencia, y hubo encuentros previos, donde ser recordaron y reforzaron estrategias internas dentro del flujo de personas y de los empleados de las unidades penales. Sabemos que las persona que están en situación de encierro o estos contextos se exponen aún más y ponen más en riesgo a la aparición de un posible brote. Hay que redoblar los esfuerzos a la hora de trabajar en esos espacios», indicó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora