El mapa epidemiológico de la pandemia de coronavirus volvió arrojar este martes un panorama alentador: la cifra de casos positivos se mantuvo otra vez inalterable.
El número de positivos se mantiene en 22 desde el último miércoles 13. Además, según el reporte del Área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud los casos en estudio son 4, en tanto que 428 fueron descartados.
Desde el miércoles 13 el mapa de nuevos casos no ha registrado variaciones.
De todos modos, aún con ese panorama alentador, el humor social es de preocupación ante la pandemia.
El 18 de marzo, la Provincia habilitó la línea 0800-777-8476 para atender consultas relacionadas al Covid-19. Durante el primer mes de funcionamiento, se recibieron 9.047 llamadas, de las cuales 306 fueron derivadas al área de Vigilancia Epidemiológica por encuadrarse en caso sospechoso de coronavirus.
Desde el equipo de coordinación manifestaron que el principal objetivo es canalizar aquellas llamadas que se encuadran en la definición de caso sospechoso de Covid-19 definida por el Ministerio de Salud, y en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados o tenga un historial de viaje fuera del país o a zonas de transmisión local en Argentina. Sin embargo, también remarcó que se atienden otro tipo de consultas y se hace la derivación correspondiente.
En tal sentido, el mayor porcentaje de llamados (35 %) se relacionaron con diversos anuncios y comunicaciones oficiales de las autoridades nacionales y locales en el contexto de pandemia, entre los cuales se destacan uso de barbijo, vacunación antigripal y regreso de viajes del exterior.
Asimismo, un 32,7 % incluyó consultas por sintomatología que quedan por fuera de la definición actualizada de caso sospechoso. Por su parte, un 4,4 % agrupa aquellas llamadas que no coinciden completamente con los signos asociados a la enfermedad, pero poseen variables relacionadas, por lo que se debe realizar un seguimiento epidemiológico.
Completan el total de la cifra las consultas por circulación (9 %); denuncias por incumplimiento de cuarentena (7 %); aislamiento (5,5 %); cuestiones laborales (2,6 %); casos sospechosos de dengue (1,5%); y reclamos por atención en establecimientos de salud (1 %).
De la Redacción de Entre Ríos Ahora