El Superior Tribunal de Justicia (STJ) hizo saber al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos que no habrá marcha atrás en el proceso de aplicación de las notificaciones electrónicas de resoluciones judiciales de forma «selectiva», un mecanismo que creó un conflicto que se hizo público en marzo pasado cuando se conoció un pronunciamiento del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del Colegio que apuntó que “la única forma en que el ejercicio profesional puede ser realizado de manera segura y eficaz es dando íntegro cumplimiento a los artículos 1° y 4° de la Acordada N° 15/18 que prevé que deben ser notificadas todas las resoluciones emanadas de los organismos judiciales. Por ello es que la notificación selectiva en la forma en que está implementada resulta contraria y perjudicial a tales fines”.

La denominada «notificación selectiva»  refiere a la implementación de un módulo del sistema informático que por ahora sólo rige en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú pero que luego se extendería al resto del territorio provincial. Con su aplicación en la bandeja de “Notificaciones” no se ven todas las notificaciones judiciales como lo indica la Acordada 15/18 del STJ sino sólo algunas. Eso obliga a una consulta expediente por expediente poniendo en juego nuestra responsabilidad profesional además de generar inseguridad y pérdida de confianza en el sistema, plantearon los abogados.

Justicia: el Colegio de la Abogacía repudia la «notificación selectiva»

 

Después de que se hizo público el malestar, la conducción del Colegio de la Abogacía fue recibida  por los integrantes de la Sala Civil y Comercial del STJ, Martín Carbonell, Gisela Schumacher y Leonardo Portela. El presidente del Colegio, Alejandro Canavesio estuvo acompañado por Rosa Warlet, Hernán Lell y Blanca Acosta. Entonces, el alto cuerpo dio a conocer “la más absoluta disposición” para “encontrar soluciones a los planteos” formulados sobre el funcionamiento del sistema de notificaciones selectivas.

Quejas de abogados por la notificación selectiva: interviene el STJ

 

Pero no hubo negociación posible y el STJ se mantuvo en sus trece. «La situación planteada es grotesca, la tecnología en vez de ser usada a favor para seguir facilitando nuestras tareas, ahora mediante la notificación selectiva no sólo implica un salto atrás sino que además deja nuestra responsabilidad expuesta», dice un pronunciamiento del Colegio de la Abogacía que se conoció este lunes. Al respeto, plantea: «La solución es simple: debería contemplarse respecto de los abogados y las abogadas la notificación electrónica de todo acto emanado del organismo judicial, conciliando así el ejercicio del derecho de defensa, el debido proceso y nuestra responsabilidad profesional», puntualizaron.

«Somos conscientes del rol que cumplimos y queremos ejercerlo con innovación tecnológica, pero con seguridad jurídica», dijeron los letrados. «Sólo pedimos que se continúe teniendo en cuenta nuestro trabajo como ocurría antes de la notificación selectiva. Sin abogados que representen a los ciudadanos y ciudadanas, no hay justicia. Estamos convencidos que respetando el ejercicio de la abogacía, aportamos a la construcción de justicia», apuntaron-

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora