Este martes se registraron siete nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos, según confirmó el Área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, confirmó que este martes en Entre Ríos se registraron siete nuevos casos de coronavirus.
Los 5 primeros corresponden a la ciudad de Paraná, y son contactos estrechos de pacientes con Covid-19 positivo. De ese modo, el Gran Paraná, suma ahora 106 casos.
Los últimos 2 fueron detectados en la localidad de Villa Elisa, departamento Colón, tratándose de personas relacionadas con el caso ya confirmado el día domingo pasado.
De ese modo, en la provincia son 283 los casos confirmados.
El subsecretario de Redes Integradas de Salud del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Marcos Bachetti, dijo que todas las acciones «que hoy tomamos en resguardo de toda la población son para que la evolución de la epidemiología en nuestra provincia tenga impacto sobre las próximas semanas. Es difícil hoy decir a ciencia cierta qué es lo que va a pasar pero claramente tiene que ver con nuestra responsabilidad individual y las estrategias que se cumplan o no. En ese sentido venimos trabajando fuertemente pero lo remarcamos una y otra vez: la foto de hoy es la circulación de hace 10 o 15 días atrás».
Por otro lado, Bachetti informó sobre la situación de las pacientes con coronavirus en Entre Ríos y dijo que la mayoría de los casos son leves, debido a la franja etaria de los contagiados. Y que sólo hay tres pacientes en estado crítico, uno con asistencia respiratoria mecánica: uno está internado en el Hospital Masvernat, de Concordia; otro en el Hospital de la Baxada, de Paraná; y el tercero en el Hospital San Martín, también de la capital entrerriana.
«Estos tres pacientes han tenido buena evolución pero hay que hacer una aclaración en este sentido sobre las evoluciones clínicas de estos tipo de pacientes críticos, donde el tiempo para definir la evolución final es prolongado. Generalmente ocupan esas camas de unidades críticas durante muchos días, el promedio no baja de los 10 días», explicó el profesional y acotó que «si bien las evoluciones son buenas en estos tres casos, siguen siendo pacientes en riesgo y con estado reservado como siempre se aclara».
Luego sostuvo: «Lo bueno es que la mayoría de los casos registrados en la provincia son leves. Eso tiene que ver claramente con la franja etaria que más está circulando en la sociedad. Son pacientes con edades promedio y sin factores de riesgo».
Además, Bachetti hizo hincapié en la necesidad de que «los pacientes con factores de riesgo y los mayores de 60 años continúen, dentro de lo posible, con el aislamiento estipulado».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora