El documento de procedimientos ante un caso Covid-19 en las instituciones escolares, que aprobó el Ministerio de Salud en conjunto con el Consejo General de Educación (CGE), generó la airada reacción de la Agrupación Rojo y Negro de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
El manual de procedimientos a aplicar en las escuelas, fechado el 11 del actual, «instruye a que ante un caso con síntomas compatibles al Covid19 se proceda “a la limpieza y desinfección del aula y espacios comunes, mientras el resto de los alumnos permanecen en otro ámbito. Luego de la limpieza, los estudiantes pueden volver al aula y retirarse en horarios habituales».
«Es la expresión más cruda del empecinamiento y la saña que muestra el Gobierno provincial contra las escuelas entrerrianas y la población en general. Lleva la irresponsable política sanitaria a un nivel aún más alto del que ya está aplicando durante este año», cuestionó la Agrupación Rojo y Negro.
Covid Escuelas by Entre Ríos Ahora
«El Gobierno provincial acobardó durante 2020 a los trabajadores de la educación, aplicando una virtualidad sin presupuesto, estrujando a las comunidades, negando el aumento salarial que nos merecemos y necesitamos. En concreto, miró hacia otro lado ante la profundización de desigualdades», subrayó.
Al respecto, cuestionó que el gobernador Gustavo Bordet «fogoneó la campaña de que ´no pasa nada´ con la pandemia en Entre Ríos, legitimó a los privilegiados actores políticos, económicos e ideológicos anticuarentena y nos puso en este escenario actual, con desborde del sistema sanitario, aumentos de contagios y de fallecimientos, circulación incontrolable, atraso salarial e improvisación estatal».
«Así -señaló-, este año y con esos antecedentes, apostó a aplicar una presencialidad extorsiva, poniendo a los entrerrianos ante una falsa disyuntiva entre la virtualidad agotadora de 2020 y esta presencialidad que entrega la población escolar a lo peor de la pandemia. Sin acondicionamiento de los edificios, sin protocolo ante las previsibles bajas temperaturas estacionales, sin salarios dignos, sin un plan de vacunación para los actores escolares -ni siquiera para los más vulnerables de ellos- sin normativa de concurso, licencias y organización acorde con la realidad que vivimos».
En ese marco, la agrupación docente planteó que la realidad «quedó nuevamente expuesta y de la peor manera: no hay presencialidad, virtualidad o bimodalidad dignas si el Estado no pone presupuesto de forma contundente para garantizar el derecho a la Educación». Y agregó: «Por todo esto, como Agrupación a principio de este año advertimos claramente que no estaban dadas las condiciones para la presencialidad en Entre Ríos, que estas iban a ser las consecuencias y que las íbamos a pagar todos los entrerrianos. También señalamos hace algunos días que la paritaria salarial atrasada creaba las condiciones para la reapertura de la lucha en Entre Ríos».
«Y esto es así, los docentes seguiremos diciendo y actuando como a lo largo de nuestra historia, gobierne quien gobierne, enfrentando a quien haya que enfrentar y siempre en favor de los derechos de los entrerrianos, sobre todo de los más vulnerables», subrayó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora