Entre Ríos ya recibió 1.665.263 dosis de vacunas, según el Monitor Covid del Ministerio de Salud de Entre Ríos.

De ese total, 105.840 son de Moderna; 308.450 de Sputnik V, componente 1; 153.500, Sputnik V, componente 2; 474.900 de AstraZeneca; 602.203 de Sinopharm; 12.180 de CanSinoBio; y 8.190 de Pfizer.

En el marco del avance del Plan Rector de vacunación, el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti, indicó que en la provincia de Entre Ríos a la fecha, “hay más de 1.448.000 dosis aplicadas y registradas. Esto tiene que ver con la relación entre primeras y segundas dosis. En ese sentido entre primeras dosis hay más 870.000 personas que ya recibieron al menos una dosis mayores de 12 hacía adelante y de ese número prácticamente el 65 por ciento de esas personas ya tienen el esquema completo. Esto habla de más de 578.000 personas con esquemas completos”.

 

En relación a los mayores de 50 años, que “es uno de los grupos que tenemos como objetivo más fuerte a la hora de avanzar sobre primeras dosis y esquemas completos”, resaltó que “la provincia cuenta con más del 93 por ciento de los mayores de 50 años con al menos una dosis y entre un 78 y 79 por ciento ya con el esquema completo”.

 

En cuanto a los mayores de 18 años, “el 87 por ciento de los entrerrianos mayores de 18 ya han accedido a la primera dosis y de esa cantidad el 58 por ciento ya tiene los esquemas completos”, detalló.

 

En ese sentido, recordó que como fue el mes de agosto, “en lo que va del mes de septiembre se están priorizando las segundas dosis, pero no quita que para las próximas semanas se estén planificando, según la llegada de nuevas dosis, volver a retomar algunas jornadas de primeras dosis para las personas que han quedado aún si vacunarse”, informó y señaló que “si bien son porcentajes que rondan el 15 por ciento, en nuestra provincia un 15 por ciento de mayores de 18 años, es un número importante de personas. Así que hay que seguir abordándolo, y por eso se está trabajando fuertemente con municipios para poder garantizar la búsqueda activa de las personas que aún restan sin vacunarse en los territorios”, indicó.

 

Medidas de autocuidado

 

Por último, Bachetti dijo que si bien la provincia está en un periodo o etapa donde la circulación del virus es bastante baja en todas la localidades, desde el Ministerio de Salud, quieren hacer hincapié sobre las medidas básicas de cuidado: no hay que dejar de lado el uso de tapabocas más que nada en lugares cerrados, el distanciamiento y la aireación de los ambientes. «Todas estas medidas han demostrado ser las más efectivas a la hora de cortar con la circulación o disminuir el riesgo”, afirmó.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora