El Comité de Organización de la Emergencia Sanitaria (COES) mantuvo reuniones durante sábado y domingo para monitorear la evolución de los casos de coronavirus en Entre Ríos y en particular sobre el modo cómo responde el sistema sanitario a una creciente demanda.
Este sábado 9, último día de notificación -los domingos no hay reporte en Entre Ríos-, el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud reportó 706 nuevos casos, con lo cual el número total de positivos es ahora de 34.930. La costa del Uruguay tiene alta incidencia en el mapa epidemiológio del coronavirus: 4 de las 5 ciudades con transmisión comunitaria son de esa costa: Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Chajarí. La quinta es Paraná.
A principios de enero, el director del Hospital San Martín, Carlos Bantar, vaticinaba lo que fatalmente ocurrió: un descontrol en los cuidados y su consecuencia directa, un aumento de los casos positivos. “Con lo que estamos viendo en las consultas de guardia en cuanto a la cantidad y sintomatología, es sencillo vaticinar como consecuencia, sobre las cifras de casos no detectados que existen . Y lo peor aún –advirtió- es que, por lo que estamos observando, en los próximos días, varios de estos casos van a terminar en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI)”, y en consecuencia a presionar una vez más sobre el sistema sanitario”.
Entonces, a tres días del inicio de 2021, el informe de ocupación de las camas de las UTI no tenía la gravedad que se observa ahora. Paraná mostraba una ocupación de camas del 66%. En tanto en la Región I (Paraná, Victoria, La Paz, Nogoyá y Diamante) era de 60,48%; Región II (Federal, Federación, Feliciano, Concordia, Villaguay y San Salvador) 43,10%; Región III (Tala, Colón y Uruguay) 42,85; y Región IV (Gualeguay, Gualeguaychú e Islas) 57,44%. Finalmente el registro provincial mostraba un 53,50% de ocupación de camas.
«Eso quedó desfasado con la realidad actual», advirtieron desde el Ministerio de Salud. «La ocupación ahora es del 80%», señaló la fuente consultada por Entre Ríos Ahora. «Estamos muy preocupados por la escalada de casos y la demanda hospitalaria que también aumenta», agregó.
Por estas horas, en el seno del COES se analiza disponer un aumento de unidades de internación y en las UTI. «Estamos viendo que no cesan los accidentes, y no se detiene el ingreso de pacientes Covid moderados y graves», apuntó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora