El intendente de Concordia, Enrique Cresto, participó hoy, en Roma, de la audiencia general de los miércoles del papa Francisco, y tuvo la posibilidad de saludarlo en persona.

Cresto llegó a Roma junto a un grupo de intendentes firmantes del denominado Pacto de San Antonio de Padua, y en la oportunidad pusieron en manos del Papa un informe sobre la tarea que vienen realizando en sus comunas para “enfrentar el cambio climático y proteger a los sectores más vulnerables”, a tono con la encíclica de Francisco, Laudato Si.

El denominado Pacto de San Antonio de Padua fue impulsado a comienzos de año por Martín Insaurralde y supuso un “acto ecuménico” de compromiso para encarar una serie de acciones comunes destinadas a luchar contra el narcotráfico y la trata de personas, enfrentar la pobreza y la desnutrición infantil, combatir la violencia de género e intrafamiliar y el abuso y trabajo de los niños, desarrollar políticas para abordar el deterioro ambiental y alentar el uso de energías renovables y garantizar el acceso a la salud, a la educación de calidad y al agua potable, entre otros puntos relevantes.

El lanzamiento se dio entonces en el Convento de San Francisco, de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la iniciativa de un conjunto de intendentes justicialistas de la provincia de Buenos Aires.

Entre los jefes comunales que se entrevistaron con Francisco, estuvieron Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Zabaleta (Hurlingham), Francisco Echarren (Castelli) y Enrique Cresto (Concordia).

«Vamos a contarle y acercarle documentación del trabajo que se está realizando para transformar en políticas de Estado toda la cuestión doctrinaria que emerge de la Laudato Si», explicó Menéndez en declaraciones a radio Del Plata desde Roma.

«No se trata de una foto linda sino ratificar un compromiso de militar estos temas desde el Estado», afirmó el jefe comunal, quien precisó que «más de 400 intendentes de todo el país se están sumando» a la iniciativa de «armar una red para que en el primer mostrador que es el Estado municipal, se tome plena conciencia de 10 puntos a los que nos comprometemos».

Entre esas cuestiones se encuentra la «lucha contra el narcotráfico, la prevención de la drogadependencia, la lucha contra el hambre, el combate contra la violencia de género, la defensa de la familia y el rechazo al aborto, el impulso de las energías renovables, el combate de la pobreza, acceso universal a la salud, educación y agua potable, erradicación del abuso infantil y trata, y la creación de observatorios para el cuidado de la casa común».

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.