Leonardo Ponzio, el excapitán de River, quien este miércoles tendrá su partido de despedida en el Monumental, mantuvo un encuentro con el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto. “Hablamos de fútbol y deportes, de los programas que llevamos adelante desde Enohsa para ampliar derechos y fomentar el cuidado del agua. También de las experiencias que impulsamos en clubes barriales para facilitar el acceso a servicios e instalaciones sanitarias adecuadas”, dijo Cresto.

El titular de Enohsa, que se asume riverplatense, sostuvo respeto con la reunión con Ponzio: “Acordamos seguir conversando para diagramar una agenda de trabajo vinculada a temas ambientales, de Responsabilidad Social Empresaria y de formación y desarrollo deportivo”.

Retirado del fútbol a finales de 2021, Ponzio ahora se dedica al negocio del campo.  En 2006 incursionó en el sector en un campo que posee en la localidad de Las Rosas, en Santa Fe. Invirtió en su campo todo lo que ganó jugando al fútbol.

“En un momento me metí en la ganadería, más que nada porque mi abuelo decía que la actividad era una cajita de ahorro. Tuve poco tiempo, tres o cuatro años y no le di la misma importancia que le daba a la agricultura”, contó Ponzio, convertido en hombre de campo, en una entrevista que publicó Infobae en julio pasado. Según relató el ex jugador de River, su explotación ganadera era de vacas de cría, “algo rusticón, pero cuando quise cambiar para hacer algo más prolijo significaba invertir más de lo que me daba y en ese momento sembramos sorgo, nos fue bien y dijimos fuera las vacas”.

 

Si bien hoy está volcado a la agricultura, en la cual va a hacer sus primeros pasos con el girasol, tras sembrar maíz, soja y el mencionado sorgo, entiende que su vuelta a la cría de animales no es imposible. “Me gustaría tener algo de engorde de corral. Tengo la mirada y en algún momento me va a picar de nuevo el bichito de la ganadería, pero lo quiero hacer acá adentro. Estoy cerca del pueblo y tengo la logística para traer los camiones y sacar los animales”, dijo Leonardo Ponzio.

“Sería muy necio decir que no es viable ser chacarero en Argentina. La verdad es que no me puedo quejar. Pero el productor depende del clima y de cómo está el país. Siento que el campo es un gran motor para nuestro país”, sostuvo el exjugador de Newell’s y Zaragoza, quien se retiró a fines de 2021, según declaraciones que recogió Clarín.

 

Ponzio también adelantó que en un futuro le gustaría participar en política, aunque reconoció que todavía no tenía “el coraje” para hacerlo. “Me costaría. Hoy no tengo el valor, pero la edad te va llevando a hacer cosas. Primero quiero experimentar el mundo del fútbol y después seguramente se me abra la cabeza”, explicó, sin dar detalles sobre con qué proyecto de país, superador de ese que considera perjudicial para los productores, se sentía identificado.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora