El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, encabezaron en Casa Rosada el acto de firma de convenios de obras para 34 ciudades argentinas, siete de ellas de Entre Ríos. La inversión total superará los $8.500 millones.

Los municipios entrerrianos beneficiados son Paraná, Gualeguaychú, Feliciano, Pronunciamiento, Puerto Curtiembre, XX de Septiembre y Aldea San Antonio. Además, se hizo lo propio con localidades de Córdoba, Misiones, Santa Fe, Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Neuquén.

En la oportunidad, Manzur destacó el sentido federal de estas obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de vecinas y vecinos. Esto es lo que buscamos, con inversiones importantes que posibiliten el desarrollo de cada rincón de la Argentina, para lo que las obras de agua y saneamiento son fundamentales”. En ese sentido, felicitó “a Enrique Cresto por la tarea que viene llevando adelante para acercar agua potable, cloacas y plantas de tratamiento al interior del interior; eso es algo que tenemos que valorar fuertemente”.

 

“Las puertas de la Casa de Gobierno están abiertas de par en par para recibir proyectos, inquietudes y ver de qué manera las podemos canalizar”, agregó Manzur. “Hoy estamos firmando acuerdos importantes y seguiremos trabajando para que prontamente se pongan en marcha estas obras que son fundamentales para el desarrollo sustentable y solucionar las mayores asimetrías en la Argentina”, subrayó.

 

Entre las distintas autoridades municipales presentes, participaron del acto los intendentes Damián Arévalo (Feliciano), Ismael Cabaña (Puerto Curtiembre), Ricardo Sandoval (Pronunciamiento), Mauro Díaz Chávez (Aldea San Antonio), Martín Piaggio (Gualeguaychú) y Adán Bahl (Paraná), además de la jefa comunal de XX de Septiembre, Adriana Manuela Hernández.

 

 

En relación a los convenios, el administrador del Enohsa, Enrique Cresto, resaltó: “Para llegar a esta firma, hay un trabajo eficiente y muy comprometido de los equipos técnicos de cada intendencia. Son obras complejas, que son posibles por la articulación entre Nación, Provincia y Municipios”. De Igual modo, puso énfasis en que “se le da la misma prioridad a las capitales de provincia, a las capitales alternas, y a los pueblos de 2.000 o 3.000 habitantes, que hoy están llevando adelante las obras más importantes de su historia. Es la forma de construir un país más justo y sin asimetrías, gracias al trabajo de hombres y mujeres que enarbolan las banderas del federalismo y con las que nos encontramos en cada rincón de Entre Ríos, donde estamos haciendo un gran trabajo junto al gobernador Gustavo Bordet y todos los intendentes”, destacó.

 

 

Posteriormente, agradeció “al jefe de Gabinete, mi amigo Juan Manzur, que es un gran aliado para quienes venimos del interior. Estar en este lugar es poder mostrar el trabajo importante que venimos haciendo junto al Ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis en el Enohsa, con obras que piensan en las próximas generaciones. Es una satisfacción recorrer las provincias y escuchar a cada gobernador decir que se está llevando adelante la inversión de agua y saneamiento más importante de la historia de su provincia. El compromiso es transformar esto en una política de Estado que se mantenga en el tiempo para que no ocurra como en el pasado reciente, que un gobierno pueda desfinanciar la obra pública, especialmente vinculada a agua y cloacas”, comentó Cresto

 

Dentro de los distintos convenios firmados, se rubricaron acuerdos con siete localidades entrerrianas, para la realización de obras de infraestructura por más de $2.775 millones. Estas se suman a las 160 obras que Enohsa lleva adelante en Entre Ríos, dentro de las más de 400 que encabeza el Ministerio de Obras Públicas de la Nación en la Provincia.

 

 

 

 

A través del mismo programa, se rubricó un acuerdo marco para llevar adelante la primera etapa de las Redes inteligentes II y III en Paraná, con una inversión de $1.693.798.177,71. La obra, proyectada para el crecimiento de la localidad en los próximos 30 años, prevé más de 6800 conexiones domiciliarias, además de mallas, cámaras, reguladores de presión y la renovación de cañería en la zona más antigua de la ciudad.

 

Al respecto, el intendente de Paraná, Adán Bahl, agradeció “a Enrique Cresto por su acompañamiento y al Jefe de Gabinete, Juan Manzur, por recibirnos y escucharnos muy atentamente”. Destacó que “aquí hay presentes capitales de provincia, como nuestra ciudad, y representantes de pueblos muy pequeños de Entre Ríos que soñaban con estas obras desde hace muchísimo tiempo”.

 

 

“Estas obras le mejoran la vida a la gente en los distintos lugares en los que el Estado está presente. Por eso agradecemos al Jefe de Gabinete por abrirnos su agenda para que podamos seguir gestionando. Los entrerrianos estamos muy agradecidos por su cercanía, su tiempo y apoyarnos permanentemente”, señaló.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora