El secretario general de la seccional Nogoyá de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Juan Pablo Harman, dijo que un sector de la minoría gremial pretendió «difamar» al cuestionar la adhesión al comunicado de los organismos de Derechos Humanos que repudió el tono del discurso del exintendente peronista Jorge Moreira Ghiglione en el acto oficial por el Día de la Memoria, el último 24 de marzo.

Moreira Ghiglione apeló a la teoría de los dos demonios para minimizar los crímenes de la última dictadura al hablar en el acto oficial que organizó la Municipalidad de Nogoyá el 24M y al que asistieron el intendente Rafael Cavagna (Juntos por el Cambio) y el diputado provincial Gustavo Cusinato. Sus dichos generaron el inmediato repudio de distintas entidades, entre otros de la seccional Nogoyá de Agmer.

Esa adhesión mereció una crítica impensada: Aracelis María Belén Barboza, secretaria de Derechos Humanos de Agmer Nogoyá, alineada con la minoría de la Lista 11 de Septiembre -que responde al exsecretario general Eugenio Medrano- tomó distancia de esa decisión y aseguró que fue adoptada de manera inconsulta. Aunque no fue sólo una diferencia de formas: Barboza se alineó con el postulado del dirigente Cristian Sánchez, referente de otra minoría, la Lista Pluricolor, que puso en dudas la cifra de 30 mil desaparecidos.

Harman habló con el conductor de FM La Voz de Nogoyá Gustavo Berchelli, y dijo que las críticas apuntarona a «difamar nuestra gestión». Detalló de qué modo se planteó esa adhesión y cuáles fueron los contactos que hubo con la secretaria de Derechos Humanos del sindicato. «Creo que justamente nosotros intervenimos sabiendo que era una tarea de ella. Ella tendría que haber intervenido. Nosotros lo hicimos porque era nuestro deber adherirnos» a comunicado de los organismos de Derechos Humanos en contra del discurso del exintendente Moreira Ghiglione.

Agmer Nogoyá: piden la destitución de la secretaria de Derechos Humanos

 

«No es que nosotros hicimios algo fuera de lugar, fuera del estatuto. Todos los pasos que dimos lo dimos estatutariamente, con el acompañamiento del secretario de Derechos Humanos de la comisión directiva central, Claudio Puntel», subrayó, y señaló que el pedido de renuncia para la secretaria de Derechos Humanos de la Seccional Nogoyiá fue pedida por los familiares de víctimas del terrimos de Estado y no por el gremio. «Está claro y es evidente que fueron las familias las que solicitaban la destitución. No fuimos nostoros», aseguró.

Como contó Entre Ríos Ahora, Barboza quedó sospechada de haber hecho trascender a la prensa las discusiones internas en el grupo de whastapp de la comisión directiva de Agmer Nogoyá. La consecuencia fue la desarticulación de ese grupo de whatsapp. «A través del presente se informa que ante los públicos comentarios por el cual ha quedado en evidencia la filtración de mensajes de este grupo con la intención de proveer información a un comunicador de la ciudad, siendo esta actitud antiética y contraria a lo acordado en reunión», fue el mensaje con el que se pusieron en evidencia las rencillas internas del sindicato, y a través del cual se anunció que de ahora en más las comunicaciones serían «de manera presencial». La secretaria de Derechos Humanos de Agmer Nogoyá utilizó su muro en Facebook para postear mensajes críticos hacia la gestión del gremio; incluso, compartió cuestionamientos a la adhesión al repudio del mensaje del exintendente Moreira Ghiglione que formuló otra lista interna, la Pluricolor, cuyo excandidato a secretario general, Cristian Sánchez, puso en dudas la existencia de los 30 mil desaparecidos.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora