Desde este lunes 27, el valor del plato de comida que se sirve en el comedor de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que funciona en Paraná subirá de $15 a $25. Se trata, dicen las autoridades universitarias, de una medida que tiende a paliar el serio déficit que arrastra, del orden de los $9.000 diarios, pero que no alcanza a equilibrar del todo los números en rojo.

El aumento mayor lo sentirán los estudiantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), que hasta este viernes 24 pagaban $50 el plato, y que desde ese lunes lo abonarán a $90. Aunque en este caso, la Uader subsidia una parte del valor: de los $50, el alumno pagaba $30, y la Universidad, $20. En la UNER esperan que el esquema continúe, y que el estudiante no tenga que afrontar el valor total de $90.

El impacto de la suba, si bien no logra superar el déficit –el valor de los insumos para elaborar una ración está en $41-, permitirá avanzar en otras medidas para optimizar el funcionamiento del comedor universitario, según dice Alexis Bilbao, secretario económico financiero de la Facultad de Ciencias Económicos e integrante de la comisión que lo administra.

“El aumento que se resolvió responde un poco al contexto económico nacional, caracterizado por una inflación interanual del 55% pero que en el caso de los alimentos fue del 65%. Esta situación nos ubicó frente a la imposibilidad de continuar prestando el servicio de comedor con los costos que estábamos manejando. La Universidad subsidia todos los costos fijos para el funcionamiento del comedor, como el pago de personal y los servicios. Con lo que cobramos al alumno, financiamos los gastos directo del plato de comida. Lógicamente, con el valor de $15 no podíamos solventar esos gastos. Esto nos llevó a plantear la necesidad de un aumento que empiece a equilibrar el déficit”, dice Bilbao.

Al respecto, aseguró: “No podíamos seguir como estábamos. Siempre el espíritu nuestro, como gestores de la Universidad, ha sido brindar un plato de comida accesible para los chicos, que no les genere un costo adicional. No queremos incorporar un gasto más a los chicos, que sabemos que la están pasando mal, sobre todo los que son del interior”.

El ajuste que soporta la comunidad de la UNER se verifica en lo que pasa con el crecimiento de los comensales: en 2018 había un promedio de 250 chicos que asistía a diario a comer; en 2018, ese número se duplicó y llega a 500. De estos, 60 corresponden a Uader.  Un camino para achicar el déficit sería fijar cupo de comensales, pero desde la Universidad descartan ese camino.

Y por eso se resolvió el aumento del plato de comida, pero para que el impacto no sea tan importante, las tres facultades que administran el comedor –Educación, Económicas y Trabajo Social- dispondrán de 30 becas cada una para que esos estudiantes becados sigan pagando el plato de comida a $15.

Bilbao dice que han sido prudentes en la fijación de los precios. En 2017, el valor del plato de comida estaba en $13; en 2018, pasó a $15; y ahora, en 2019, a $25.  “Es un modo de paliar el déficit. Hay que tener en cuenta que el presupuesto de la Universidad se incrementó un 23%, y solamente las tarifas de los servicios subieron entre un 40% y un 50%”, planteó.

 

Oposición


Aitor Vuoto, de la Agrupación Indignados, que se referencia en la Nueva Izquierda, manifestó su oposición al aumento dispuesto en el valor del plato de comida.

“Entendemos que el aumento se da en el contexto nacional de ajuste, y entendemos que es una política expulsiva de la universidad”, sostuvo. A respecto, evaluó que la suba impactará de un modo negativo: muchos jóvenes dejarán la Universidad ante la imposibilidad de afrontar esos nuevos costos.

“Estamos en contra del aumento –subrayó-. No queremos aumento. Lo que queremos es discutir que la Universidad subsidie el valor del plato de comida y mantenga su valor en $15. Además, que haya un aumento en la partida para Bienestar Estudiantil, que hoy representa apenas el 1,5% del presupuesto total de la Universidad”.

“Deberían encontrar los mecanismos para que se subsidie mucho más el plato de comida –dijo el dirigente estudiantil-, para que nosotros no paguemos el ajuste”.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.