El Defensor General Maximiliano Benítez resolvió suspender las audiencias extrajudiciales que habían sido fijadas para este lunes, martes y miércoles en la jurisdicción de Federación a tono con la resolución que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) hizo conocer el viernes feriado: decretó inhábil judicial para los tres primeros días de esta semana ante los riesgos que presenta la estructura del edificio del Centro Cívico, donde funcionan las oficinas de la Justicia y también la Municipalidad de Federación.
La Defensoría dispuso mantener la atención de urgencias a través del teléfono de turno, número 3456 55-611; y generar en articulación con las oficinas dependientes y correspondientes del Superior Tribunal de Justicia, alternativas que permitan con mayor premura posible el restablecimiento del normal funcionamiento, según la disposición que se conoció.
“Teniendo en cuenta que la Defensoría Pública de dicha Jurisdicción funciona al igual que distintos organismos jurisdiccionales en el Centro Cívico de la ciudad -dependiente de la Municipalidad de Federación, sito en la intersección de Av. san Martín y Avenidas las Hortensias, sobre el lateral izquierdo con utilización de los baños de uso común del inmueble, y preferente del ubicado en forma contigua a la oficina, los cuales se encuentran alcanzados por dicho informe técnico, conforme el cual existen evidencias de riesgo de electrificación y desprendimientos parciales edilicios que exigen de una intervención inmediata tendientes a resguardar la integridad física de todo el personal que se desempeñan o utilizan los espacios afectados”, dice la disposición del Defensor General.
Y que “ante ello resulta necesario, mientras se evalúen y/o ejecuten las obras y mejoras necesarias en el inmueble, siguiendo la política institucional decretada por el Tribunal de Superintendencia, establecer la suspensión de las audiencias extrajudiciales fijadas para los días 11 al 13 de diciembre del corriente año quedando para la atención de urgencias, el teléfono de turno previsto a tal fin n° 3456 55-6111; mientras se analizan alternativas que permitan retomar la prestación normal de las tareas y funciones”.
La Justicia cierra oficinas en Federación ante riesgo de «desmoronamientos»
El viernes último se conoció la decisión del Tribunal de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que resolvió declarar inhábil judicial los días 11, 12, 13 de diciembre en todos los organismos judiciales de la ciudad de Federación. La media fue adoptada en virtud de una inspección realizada por ingenieros de la Dirección de Arquitectura Judicial del Superior Tribunal de Justicia, en el Centro Cívico de la Municipalidad de Federación, donde funcionan oficinas del Poder Judicial, que determinó que existen riesgos de desmoronamientos y electrificación.
«Una total exageración», respondió el intendente al Poder Judicial
El jueves 7, dos técnicos del Poder Judicial, los ingenieros Jorge Sanero y César Razetto, realizaron distintas pruebas asistidos por Bomberos y personal de la Municipalidad de Paraná, «consistentes en volcado de agua por manguera en cañerías pluviales, en picado/rotura en distintos puntos de los contrapisos y en observación de cielorrasos y de mamposterías pudieron constatarse algunas fisuras y presencia de humedades en esos elementos, filtraciones en sectores sanitarios y en archivos en los tres niveles del frente del edificio y en un despacho del 2° piso y humedades en los ambientes de data-center y archivo ubicados en azotea. Todo ello se entiende exhibe un estado edilicio complejo con probabilidades de riesgos de desmoronamientos parciales en los sectores más comprometidos y de electrificación».
«Cabe aclarar -dice el informe de los profesionales- que la situación de humedades y filtraciones viene siendo informada por la Superintendencia y atendida en diferentes oportunidades por obras de reparaciones e impermeabilización, inclusive con intervención de Intendencia, a lo largo de los años. Si bien los trabajos han apaciguado los problemas, a la fecha no se han terminado de solucionar y, producto del exceso de precipitaciones de la temporada, se han presentado nuevas filtraciones en nuevos sectores de cielorraso y por cañería de electricidad, lo cual genera los riegos antes aludidos».
Y agrega: «Es dable mencionar en este punto que este edificio es compartido con reparticiones del Poder Ejecutivo Provincial y Municipal, ocupando este Poder Judicial menos del 25% de la superficie cubierta. Se desconoce si ellos han realizado intervenciones de reparación en atención a esta temática; no se han observado intervenciones en el exterior. En otro orden se menciona que este edificio presenta un sistema constructivo particular (tipo Astori, con elementos premoldeados de hormigón), seleccionado oportunamente para la construcción de los edificios públicos de la nueva Federación, que con los años ha presentado la problemática que se describe en esta oportunidad».
En ese marco, el Poder Judicial dispuso el cierre edilicio momentáneo de los organismos judiciales de la jurisdicción «hasta la presentación del Plan de Contingencias para su funcionamiento, el que podrá incluir el sistema de Teletrabajo o habilitación de Oficinas alternativas».
Por otra parte, se encomendó a la Dirección de Arquitectura Judicial y el Área de Intendencia la adopción de las medidas y acciones necesarias para asegurar en lo inmediato las condiciones eléctricas y edilicias del sector baños, hasta tanto se hagan efectivos los estudios específicos. También, requirió a la Dirección de Gestión Administrativa del STJ que realice un relevamiento en el mercado locativo y organismos públicos de la jurisdicción a los fines de gestionar un inmueble apto para el funcionamiento con carácter transitorio de los organismos jurisdiccionales.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora