“Al odio fascista, furia feminista”, planteó el documento final de la movilización de este sábado en el marco del #8M por el Paro Internacional de Mujeres, que tuvo como punto de concentración Plaza 1º de Mayo y concluyó en Plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno.
“Decimos que este gobierno es empobrecedor, porque el valor del salario mínimo es inferior al de 2001, generando un aumento de la pobreza y de la indigencia, con la suba desproporcionada de precios de alimentos, luz, gas, telefonía, transporte, despidos masivos y cierre de fábricas y pequeñas empresas”, analizó. “Decimos que este gobierno nacional es represor, porque desde su asunción se han dedicado a perseguir, reprimir, censurar y castigar a trabajadoras y trabajadores del Estado, jubilades, periodistas, artistas, infancias diversas, colectivos, movimientos y comunidades minorizadas, sufriendo en varios puntos del país las balas de goma y las persecuciones. Y el gobierno provincial con su silencio es cómplice”, apuntó.
Luego, el documento planteó que “el gobierno de Javier Milei es de ultraderecha, porque desde que asumió, se dedicó a recortar el gasto público en salud, educación y obra pública; cerró ministerios, secretarías e institutos como el Inadi, dejando a todes sus trabajadores en la calle; ha intentado privatizar empresas estatales; milita una reforma laboral que facilita los despidos y precariza aún más el empleo; ataca a la oposición, sindicatos y medios de comunicación; y alienta la pérdida de nuestra soberanía sobre nuestra moneda, nuestros suelos y nuestros recursos naturales. Solo hubo recorte sobre los derechos conquistados con años de lucha, ningún recorte fue para la casta”.
Planteó que “este gobierno que se llamó liberal- libertario, es en realidad un gobierno de estafadores y violentos, que promueven los discursos negacionistas, antiderechos y fascistas. Tenemos un presidente que odia a todas las personas que habitan este país y lo demuestra: prometió destruir el estado desde adentro, defiende los intereses de ricos y privados y regala nuestros recursos. Toda esa violencia cae sobre nosotras y nosotres, reproduciendo formas capitalistas y patriarcales. Hoy volvemos a gritar: ¡la única minoría peligrosa son los ricos, multimillonarios y extractivistas! Ya lo dijimos y lo repetimos: Nosotras, nosotres, no somos la casta”.
La movilización rechazó los “crímenes de odio, ni que la violencia de este gobierno nacional y el silencio del gobierno provincial, avale a que nos sigan atacando por nuestra orientación sexual y autopercepción de género”.
Y porque “el gobierno intenta borrar la figura de femicidio del código penal, lo volvemos a gritar: nos matan por ser mujeres, son femicidios. Desde el 1º de enero al 31 de diciembre de 2024, se produjeron 283 femicidios, 3 lesbicidios, 8 trans / travesticidios y 24 femicidios vinculados. Además, 168 niñeces y adolescencias se quedaron sin madre. La violencia de género existe y se expresa en el acoso, violaciones, cosificación, violencia económica y muerte”.
Y denunció que desde la asunción de Javier Milei en la Nación y de Rogelio Frigerio en la Provincia “hubo una reducción del presupuesto para la ESI y los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”.
También reclamaron al gobernador Frigerio y a la intendenta Rosario Romero el cumplimiento del cupo laboral trava trans. “¡Es urgente y no podemos esperar más!”, subrayó el documento.
En otro orden, repudió la sanción en la Legislatura de la “Ley de Agrotóxicos”. Al respecto, planteó: “No queremos ser pueblos fumigados, queremos una reforma agroecológica integral para que la producción esté al servicio de las necesidades de los pueblos”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora