¿Cuántos docentes adhirieron al primero de los tres días de paro que dispuso la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) al inicio del ciclo lectivo 2020?

El Gobierno mostró su malestar con la medida de fuerza de los docentes. El propio gobernador Gustavo Bordet, al inaugurar el ciclo lectivo 2020 en Seguí, dijo: «La verdad que resulta sorprendente, porque nosotros cumplimos con todo lo acordado en la paritaria pasada, y dimos un aumento totalizando anualizado del 57,6 % que está muy por encima de la inflación que fue del 53,8 %», recordó el mandatario. «Entiendo que no hay motivo para tomar medidas de fuerza», dijo y recordó que el paro «afecta a nuestros chicos en las escuelas».

El Gobierno convocó a la primera reunión paritaria este viernes, en la Secretaría de Trabajo, después de que en la Nación se acordara un piso salarial de $23.000 para marzo, y de $25.000 para julio, más una suma fija de $1.200 durante cuatro meses.

Agmer, el mayor sindicato del sector, mostró su desacuerdo por la convocatoria tardía -después del inicio del ciclo lectivo- y también está en alerta por una eventual reforma del sistema jubilatorio.

Según el gremio, la adhesión de los docentes al primero de los tres días de paro fue «masivo», bordeó el 95%.

«El primer día del paro provincial docente de 72 horas se cumplió este lunes 2 de marzo con un acatamiento contundente en toda la provincia. Casi el 95% de la docencia se plegó a la medida de fuerza dispuesta por el congreso extraordinario de Agmer que el viernes, por unanimidad, resolvió un paro de 72 horas», anunció el sindicato.

Pero el Gobierno hizo otra lectura de las cifras e indicó que, de acuerdo a los relevamientos realizados por las Direcciones Departamentales del Consejo General de Educación (CGE), el 41 % de los docentes de las escuelas públicas dictaron clases este lunes en el inicio del ciclo lectivo de 2020.

Según el Gobierno, se registró el siguiente nivel de presentismo por departamento: del 25 % en Colón; 50 % en Concordia; 43 % en Diamante; 23 % Federación; 35 % en Federal; 85 % en Feliciano; 43 % en Gualeguay; 35 % en Gualeguaychú; 55 % en Islas del Ibicuy; 40 % en La Paz; 30 % en Nogoyá; 25 % en Paraná; 35 % en San Salvador; 25 % en Tala; 55 % en Uruguay; 40 % en Victoria; y 45 % en Villaguay.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora