La sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos salió a cruzar al jefe de la División Robos y Hurtos de la Policía, Carlos Schmunk, que acusó a abogados defensores de haber “ayudado” a escapar a dos delincuentes que estaban con arresto domiciliario en cumplimiento de una condena por la comisión de delitos.
Se trató de Lucio Leandro Pereyra, condenado a siete años de cárcel por robo agravado por el uso de arma de fuego, y Raúl Alberto Argarañaz, penado con tres años de cárcel por lesiones graves. De acuerdo a lo que confirmaron fuentes policiales, las detenciones de ambos se dificultaron debido a que, al tener conocimiento por sus abogados defensores de que las condenas quedaron efectivas, estos se fueron de sus domicilios.
Tal los datos los que publicó Elonce, Pereyra fue atrapado el viernes último después de haber cruzado desde Santa Fe a Paraná a bordo de una lancha: lo detuvieron cuando pretendía amarrar en el muelle de Bajada Grande. Había sido hallado culpable de varios robos violentos registrados en jurisdicción de comisaría decimotercera, entre estos, el asalto a una joven discapacitada y a su tío.
Argarañaz, en tanto, fue aprehendido el sábado en la zona del barrio 33 Orientales cuando iba a encontrarse con su pareja y su hija: de acuerdo a los registros policiales, estuvo involucrado en innumerables hechos de violencia en el marco de las disputas que mantienen grupos de familias y vecinos en la Villa 351.
“Los abogados defensores de ambos, en vez de entregarlos, los ayudaban a escapar”, dijo al respecto el jefe de la División Robos y Hurtos de la Policía, Carlos Schmunk.
Las afirmaciones de Schmunk merecieron la reacción del presidente de la sección Paraná del Colegio de la Abogacía, Santiago Esquivel, quien este lunes efectuó una presentación ante la ministra de Gobierno, Rosario Romero, y le expresó “nuestra honda preocupación por las palabras y manifestaciones” del jefe policial.
“Como es de vuestro conocimiento, quienes ejercemos la abogacía somos parte indispensable para la administración de justicia en el Estado Constitucional de Derecho, sirviendo a los intereses de la Justicia y asumiendo un compromiso con el reconocimiento y defensa de los derechos humanos”, dice la presentación.
Y agrega: “No está de más recordar que el ejercicio profesional de la abogacía a través de sus actos y manifestaciones, como es la defensa técnica de un imputado es inviolable, y debe ser respetada dado que quien la ejerce lo hace con independencia, libertad, dignidad e integridad”.
Respecto de los dichos de Schunk, plantearon que verían como “una práctica sana que quien formuló la opinión pida disculpas” y se “rectifique de sus dichos”. En caso de que Schmunk reafirme sus declaraciones, le sugieren que “debería” seguir las vías pertinentes “y no efectuar manifestaciones que sólo dañan una profesión fundamental para la vida en sociedad”.
Colegio Abogacía Schmunk by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora