El director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, negó que en Entre Ríos haya en este momento circulación comunitaria del virus Covid-19, y planteó que para que se dé esa situación se requiere la conjunción de varios elementos.
«No es un sólo indicador el no haber tenido casos que no se hayan detectado el nexo. Hay otros indicadores más que se suman aparte de los casos sin nexos para definir la transmisión comunitaria y a su vez se evalúan otros indicadores como si la mayoría de las enfermedades respiratorias están prevaleciendo por coronavirus, por ejemplo», explicó.
«Con un caso o dos, no se puede definir una transmisión comunitaria. Eso se va a ir evaluando también con la Dirección Nacional de Epidemiología a medida que se vayan evaluando otros indicadores también», dijo Garcilazo.
Garcilazo aseguró que «tenemos aproximadamente más de 1.500 pacientes que han ingresado como casos sospechosos. La positividad hoy está cerca del 12%”. En ese marco, indicó que “en esta última semana hemos tenido los casos principalmente relacionados a Colón e Islas del Ibicuy y subió esa positividad. Antes era muy baja, estábamos en una cercana al 2 % semanal y hoy ya se elevó al 12 %. Estaríamos entre el 10% y el 20 % de positividad semanal».

¿Qué pasa en Colón, San José y Pueblo Liebig, en la costa del Uruguay, las tres primeras ciudades en retornar a la fase 1 del aislamiento a comienzos de mes?
Allí se declaró transmisión por conglomerado del virus, una fase previa a la transmisión comunitaria. Y la cuarentena se cerró, y volvió al nivel inicial.
Pero luego de un pedido expreso de las autoridades locales de esas ciudades, el Comité de Emergencia Sanitaria (COES) de la Provincia autorizó que el comercio minorista pueda volver a abrir sus puertas, luego de que el 6 de junio último se dispusiera la vuelta a la fase 1 por los casos detectados.
Fue una respuesta a la demanda que plantearon los comerciantes ante los intendentes.
Los casos allí están encapsulados y se conoce el nexo epidemiológico, con lo cual la situación sanitaria está controlada.
Los pobladores de Colón, San José y Liebig pueden circular libremente por la provincia sin necesidad de hacer una cuarentena de 14 días si van a alguna ciudad fuera del departamento Colón.
Así lo indicó la ministra de Salud, Sonia Velázquez, en una nota que le dirigió a su par de Gobierno, Rosario Romero, para que a su vez llegue a cada uno de los intendentes.
La titular de la cartera sanitaria recuerda en el texto que «la situación epidemiológica de circulación local por conglomerado determinada en las localidades de Colón, San José y Pueblo Liebig, del departamento Colón, NO implica que las personas que retornen o viajen desde esas ciudades tengan que mantener 14 días de aislamiento domiciliario».
«En el actual contexto de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio que transita la Provincia de Entre Ríos, el aislamiento estricto de 14 días se establece particularmente sobre las personas que retornen de zonas de circulación local comunitaria», dice la nota de la ministra Velázquez.
El último reporte epidemiológico dio cuenta de 27 casos positivos en el departamento Colón, de los cuales 23 corresponden a la cabecera de departamento.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora