El índice de pobreza creció en el país, y creció en Paraná.

Durante 2018 la pobreza aumentó de 25,7% a 32% de la población urbana. Se agregaron 2.650.000 nuevos pobres en un año y totalizan 12.950.000 personas.

 

De ese total, la indigencia o extrema pobreza creció de 4,8 a 6,7% -unos 800.000 indigentes más- equivalente a 2.700.000 indigentes, de acuerdo a los datos del Indec proyectados a nivel país urbano.

 

La medición oficial no incluye la población rural. Si el 32% también se aplicara al sector rural habría 14.000.000 de pobres.

¿Qué pasa en Paraná y Concordia?

Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec) en el Gran Paraná el número de pobres pasó de 40.667 personas a 64.085. Mientras que en el segundo semestre de 2017 había 9.937 hogares por debajo de la línea de pobreza, ese número trepó 16.648 en el segundo semestre de 2018.

En el segundo semestre de 2017, la pobreza afectaba al 12% de los hogares y al 19% de las personas que viven en el Gran Paraná; un año después, el 21% de los hogares están bajo la línea de pobreza, y en la misma situación está el 29% de las personas.

En un año, 23.418 personas cayeron bajo la línea de pobreza –el ingreso mensual no alcanza a cubrir el valor de la canasta básica total, de $28.673,25-, lo que supone un aumento interanual de la pobreza del 57,58%. En el caso de los hogares, la suba fue del 67.54%.

El crecimiento fue más significativo en el índice de indigencia. En el Gran Paraná, en el segundo semestre de 2017 había 8.044 personas en la indigencia, pero en el segundo semestre de 2018 esa cifra trepó a 14.698, mientras que los hogares pasaron de 2.039 a 3.759. En un año, 6.653 personas cayeron en la indigencia en el Gran Paraná, y 1.720 hogares.

Si se considera el crecimiento interanual de personas que cayeron en la indigencia en el último año, se observa que fue del 82,71%, mientras que en los hogares el incremento fue del 84,36%.

La última medición del Indec había trazado otra realidad.

Al comparar el segundo semestre de 2016 con el segundo semestre de 2017, el organismo indicó que en el Gran Paraná, el 12,1% de los hogares estaba por debajo de la línea de pobreza; en Concordia, ese índice subía al 26,5%.

En Concordia, de un total de 34.130 hogares, 9.038 de ellos eran pobres, y de un total de 109.411 habitantes, 39.459 estaban en la pobreza, según la medición del segundo semestre de 2017.

Y en la indigencia estaban 1.278 hogares, y 5.200 concordienses.

La comparación de la serie histórica de las tres últimas mediciones, da cuenta que en Concordia cedió el número de hogares y personas que están bajo la línea de pobreza.

En el segundo semestre de 2016, el 30,5% de los hogares en esa ciudad y el 43,6% de las personas estaban bajo la línea de pobreza.

En el primer semestre de 2017, el número de hogares pobres subió levemente, al 31,0%; y el índice de personas fue del 42%.

Pero en el segundo semestre de 2017, el 26,5% de las personas y el 36,1% de los hogares estaban por debajo de la línea de la pobreza, lo que marcó un sensible descenso.

En Paraná, en tanto, sobre un total de 82.291 hogares y 219.214 personas, están bajo la línea de pobreza 9.937 hogares, y 40.667 personas.

Y en la indigencia están 2.039 hogares, y 8.044 personas.

Aquí, en el segundo semestre de 2016, el 16,9% de los hogares y el 24,2% de las personas estaba bajo la línea de pobreza.

En el primer semestre de 2017, en tanto, el 17,5% de los hogares y el 24,4% de las personas estaban bajo la línea de la pobreza: casi sin variación en los índices.

Pero en el segundo semestre de 2017, el 12,1% de los hogares y el 18,6% de las personas están bajo la línea de la pobreza en Paraná, lo cual muestra un notable descenso de la pobreza.

 

 

 

Foto: Gentileza Suma de Voluntades.
Con la colaboración de Luis Fernández.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.