El Defensor General de la Provincia, Maximiliano Francisco Benítez, divulgó la escala salarial del Ministerio Público de la Defensa que rige en 2021.

La escala que publicó Benítez no incluye el adicional por antigüedad; tampoco los descuentos de ley.

Según las planillas que figuran en la página web, el Defensor General tiene un ingreso de $107.703,76 por código 01, “asignación de la categoría”; $161.555,64 por código 002, “compensación jerárquica”; y %84.008,93 por código 003, “intangibilidad”.

La suma total en bruto del ingreso del Defensor Benítez sería así de $353.268,33.

La planilla utiliza un signo poco usual, la &, como conjunción copulativa para indicar que esa cifra no es el total, sino que hay más.

¿Hay más?

Escala Salarial Defensoría by Entre Ríos Ahora

 

Entre las retenciones que incluyen los sueldos del funcionariado de la Defensoría figuran también las que se aplican desde 2020 por la vigencia de la Ley de Emergencia Solidaria N° 10.806: 20% para haberes desde $100.001 a $200.000, y del 22%, para salarios superiores a $200.001.

La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial ya reclamó al Gobierno que no prorrogue a fin de mes la vigencia de la Ley de Emergencia Solidaria, y así se puedan eliminar los descuentos compulsivos para activos y pasivos.

Entre las sumas que aumentan el monto publicación, está, además, la bonificación por antigüedad, contenida en la Ley N° 8.069, la denominada Ley de Enganche que provoca cortocircuitos con el Gobierno, que la viene ninguneando.

La antigüedad se liquida aplicando las siguientes alícuotas por cada año de servicios computables, sean servicios prestados dentro o fuera del Poder Judicial, desde la fecha de matriculación en el Colegio de la Abogacía: de 1 a 9 años, el 2,5% calculado sobre la remuneración correspondiente al cargo de revista; de 10 a 19 años, el 3% calculado sobre la remuneración correspondiente al cargo de revista; y de 20 años en adelante, el 3,5% calculado sobre la remuneración correspondiente al cargo de revista.

Esa bonificación, agrega la norma, no podrá exceder el 100% de la remuneración correspondiente al cargo de revista.

Así, la antigüedad más otros adicionales permiten que el salario den bruto del Defensor duplique el monto publicado.

El Procurador difundió los sueldos de los fiscales

 

La publicación de los sueldos en el Estado del funcionariado ocurrió dos años atrás.

En octubre de 2019, en medio de la polémica por la difusión de los sueldos de los funcionarios públicos y tras un amparo presentado para que los directivos de la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) publiciten cuál es el monto de sus ingresos mensuales, el Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar Luciano García, tomó la determinación de dar a conocer cuánto cobra cada uno de los integrantes del Ministerio Público Fiscal.

La cuestión del acceso a la información de cuál es el nivel de remuneraciones de los funcionarios públicos fue zanjada tras un fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en voto dividido -3 a 2-, que dispuso revocar un fallo del camarista Hugo Perotti, y ordenó a la distribuidora Enersa a dar a conocer públicamente el monto de los sueldos de su personal jerárquico, como así también los viáticos que perciben. La posición de Perotti había sido avalada por el Procurador General Jorge García.

Según las planillas publicadas correspondientes al mes de septiembre de 2019, el neto percibido por el Procurador General fue de $289.987,83; su segunda, la Fiscal General Laura Zaccagnini (ahora jubilada), percibía $383.058,53; la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche, $276.038,35; la Fiscal General Rosa Alvez Pinheiro de Acebal, $358.815,27; el fiscal coordinador de Concordia, José Daniel Costa, $340.378,95; el fiscal coordinador de Uruguay, Fernando Lombardi, $320.323,21; el fiscal coordinador de Gualeguaychú, Lisandro Beheran, $269.146,30.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora