En las últimas elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se coló fuerte la campaña contra el Protocolo de Aborto No Punible que rige en la provincia desde 2017. El protocolo fue blanco de críticas por parte de los partidos “pro vida” y los sectores religiosos que vienen marchando bajo la consigna “Con aborto no hay voto”.

El 23 de marzo, dos días antes del Día del Niño por Nacer, se realizó en Paraná la marcha de los grupos que rechazan el aborto, tanto el que es legal, como es el aborto no punible, como el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se discutió en el Congreso el año pasado y que plantea, principalmente, la despenalización y legalización con el paso a una norma que habilita la interrupción “por causales” –violación o riesgo de salud para la mujer o el feto- a una por “plazos” que permite acceder a la práctica hasta la semana 14.

En la provincia, la campaña lanzada por «los celestes» buscó captar el voto antiaborto. En la categoría a gobernador, existieron dos fuerzas íntegramente “pro vida”: el partido Ser y la Confederación Vecinalista de Entre Ríos. Entre ambas fuerzas obtuvieron 24.463 votos.

El partido Ser llevaba como candidata a gobernadora a Tania Acebal y como vice al pastor evangelista Aron Cornejo, oriundo de Colón. La fórmula sacó 11.609 sufragios. Su lista de diputados consiguió un poco más: 11.297 voluntades.

Por su parte, la Confederación Vecinalista, cuyo candidato a  gobernador fue Lino Sapetti, alcanzó 12.854 votos; y en la categoría de diputados llegó a 12.720 sufragios.

Ambos partidos celestes se ubicaron detrás del Partido Socialista, que entre sus dos listas llegó a 16.630 votos y se convirtió en la tercera fuerza detrás del frente Creer  (392.065) y Cambiemos (226.223); y la Nueva Izquierda que sacó 13.281. Un dato que no puede soslayarse es la enorme cantidad de votos en blanco que hubo en la categoría a gobernador: 125.772.

En tanto, en la categoría a intendente, se vieron los casos de La Paz y Colón, dos ciudades donde los celestes tenían opciones que hicieron campaña contra el aborto. En la ciudad del norte entrerriano se presentó el pastor evangélico Alejandro Argañaras, de la Iglesia Bautista de La Paz. Para candidatearse, el pastor armó un partido municipal que se llama “Valores por La Paz”. La lista con la que compitió se llamó “Vida y Familia”, y su viceintendente fue Pablo Beliz, otro integrante de la congregación.

La opción celeste obtuvo 473 votos, ubicándose en tercer lugar muy atrás de Cambiemos (con un total de 9.053 votos) y el frente Creer Entre Ríos (con un total de 5.372 voluntades).

En Colón, la pastora Lorena Elizabeth Schlotthauer,  de la Iglesia Evangelista Ministerio Ríos de Vida, fue precandidata a viceintendenta por el Movimiento Naranja. La agrupación lleva como candidato a intendente a Gerardo Gallo, ex secretario de Gobierno del intendente Mariano Rebord. La nómina obtuvo 1.128 votos, superando a Cambiemos que recibió 1.106 voluntades.

El partido vecinal Todos por Colón, que lleva como candidato a intendente a José Walser, ganó la elección con 7.529 votos; imponiéndose a la esposa del actual jefe comunal, la hoy diputada Miriam Lambert, y Miguel Rebord,  hermano del presidente municipal, que aspiraron, con distintas listas del frente Creer, a sucederlo.

En María Grande, ciudad de Paraná Campaña, un pastor fue en la lista de concejales del Frente Justicialista Creer Entre Ríos. Se trata del pastor de la Iglesia Evangélica Bautista de María Grande, Isaac Báez. Ocupa el cuarto lugar en la lista de candidatos a concejales que ganó la interna Justicialista, en el sector que lleva como candidato a intendente a Francisco Stang. La nómina consiguió 1.940 votos, contra 1.211 del “Nuevo espacio Justicialista”.  La lista “María grande puede más”, de Cambiemos, obtuvo 2.188 votos.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.