«Es tiempo de tomar decisiones», dijo el intendente de Chajarí, Pedro Galimberti (Juntos por el Cambio) luego del anuncio hecho este sábado por el presidente Alberto Fernánde de extender el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus hasta el próximo 7 de junio.
La decisión del Presidente -que la dio a conocer junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta- se adoptó ante el abrupto crecimiento de los contagios en el Área Múltiple de Buenos Aires (AMBA),
El jefe de Estado dijo que “la cuarentena va a durar lo que tenga que durar para que los argentinos estén sanos y no se mueran” y dijo que “lo demás son debates estériles”. Aunque aclaró que en los últimos 14 días «el 87% de los nuevos casos fueron en el Área Metropolitana de Buenos Aires”.
En esa línea, destacó la actividad económica se ha recuperado por encima del 80% en la mayoría de las provincias. “El dato que uno tal vez deba destacar es que ayer en 19 provincias no hubo ningún caso. Y en diez provincias hace una semana no hay caso. Eso demuestra que lo que hemos hecho ha servido de mucho”, explicó.
“Queda claro que el aislamiento ha sido la estrategia más eficaz para frenar el avance del coronavirus, pero la pandemia no terminó. Por eso apoyamos decididamente la extensión de la cuarentena anunciada hoy por Alberto Fernández. Tenemos que seguir cuidándonos los unos a los otros”, dijo el gobernador Gustavo Bordet tras las declaraciones del Presidente en la conferencia de prensa del sábado.
Pero el intendente de Chajarí sostuvo que «la emergencia sanitaria por el Covid-19 tiene matices en la geografía del país. No es lo mismo AMBA que el resto del país». Sostuvo que «seguimos acompañando» al Presidente en la extensión de la cuarentena hasta el 7 de junio. «Lo seguimos acompañando, Presidente, pero necesitamos una mirada más amplia hacia el mal llamado ´interior´ del país. Necesitamos también que el Gobernador Gustavo Bordet se ponga al frente de los reclamos de aquellos entrerrianos que aún no pueden trabajar y que tramite las excepciones necesarias. Es tiempo de tomar decisiones, sin descuidar la dimensión sanitaria».
En tanto, el intendente de Nogoyá y presidente del Foro de Intentes de Juntos por el Cambios, Rafael Cavagna, adelantó: «Después del anuncio del Presidente en Nogoyá vamos a pedir para que se flexibilicen más actividades con los protocolos sanitarios. Sabemos que hay vecinos que no la están pasando bien y se quieren cuidar y cuidarnos».
El intendente de La Paz, Bruno Sarubi, dijo: «Creemos que hay otro camino. Que la única manera de poder hacerle frente a esta pandemia, es trabajando juntos, sin distinciones, por cada entrerriano». Su declaración, este sábado, fue a propósito del comunicado del Foro de Intendentes de Juntos por el Cambio tras reunirse con la vicegobernadora Laura Stratta y ministros del gabinete de Bordet.
Sobre esa reunión con Stratta y el gabinete, el intendente de Crespo, Darío Schneider, se quejó de “que nos hacen socios en el esfuerzo y trabajo compartido ante la pandemia, lo cual de hecho lo hacemos trabajando y poniéndonos al frente, pero a la hora de repartir los recursos que llegan desde el Gobierno Nacional para hacerle frente a la pandemia, ya no somos más socios. Ahí nos dicen para ustedes no hay”.
“Los intendentes estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para ir normalizando la actividad en nuestras ciudades, sin descuidar los controles sanitarios. Repensamos la agenda de gestión, para seguir cumpliendo con el esfuerzo que demanda la pandemia, sin dejar de cubrir las prestaciones básicas que nos corresponden como gobierno municipal”, dijo Schneider.
Y destacó: “Nosotros veníamos pidiendo reunirnos porque esta crisis solo se va a resolver con el apoyo de todos los entrerrianos. Es muy importante seguir activos para paliar los problemas que están teniendo los vecinos”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora