Las elecciones en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) transitan sus horas de definiciones últimas en cuanto a la oficialización de listas y la conformación de eventuales alianzas: este jueves 30 vence el plazo para la presentación de listas. Aunque los docentes votarán recién el jueves 4 de noviembre.

El mayor sindicato docente de Entre Ríos -tiene más de 30 mil afiliados- debió ir a las urnas en 2020 pero la emergencia sanitaria aplazó ese trámite. En febrero último, el Ministerio de Trabajo prorrogó la veda para la realización de elecciones en los sindicatos de todo el país hasta el 31 de agosto, «procurando evitar mayores contagios y que se asuman conductas que podrían poner en peligro la salud de las personas, decisión justificada en el marco de la emergencia sanitaria».

El actual secretario general, el colonense Marcelo Pagani, tiene posibilidades de ir a reelección. Aunque un eventual segundo mandato abriría un escenario hasta ahora impensado en Agmer: una lista de consenso para las elecciones del 4 de noviembre. De momento, claro, todo se charla y conjeturas. Ningún sector confirma acuerdos definitivos, aunque aceptan que se conversa y se negocia día a día.

Pagani llegó a la conducción del sindicato docente en 2017, cuando venció al candidato de la Agrupación Rojo y Negro, César Pibernus.

Agmer va a elecciones el 4 de noviembre

Sucedió al gualeyo Néstor Fabían Peccín, que había accedido al cargo de secretario general en 2011, al imponerse con una alianza en la que participaron la histórica Lista Celeste, una vertiente que se aglutinó en la costa del Uruguay, la Celeste Compromiso, y la Paulo Freire, un desprendimiento de la opositora Rojo y Negro.

 

La coalición fue a las urnas bajo el escudo de Integración por un Agmer de Todos. Esa vez Peccín se impuso a quien durante dos períodos fue vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno.

Pagani puede reelegir -esa una alternativa que se baraja- aunque el dato de mayor relevancia es el que todos mencionan: una eventual alianza de las principales agrupaciones internas de Agmer en lo que podría convertirse en una alianza estratégica clave e histórica en la vida sindical. No sólo las agrupaciones Integración y la Rojo y Negro, sino que la conversaciones incluyen a la Lista Blanca, que dirige la seccional Victoria, y Ñandubay, que manda en la seccional Federal. También, claro, la Isauro Vive, de Concordia.

La Izquierda quiere dar batalla en Agmer

 

De todo eso, sin embargo, nada es oficial. Sotto voce, transita la versión de boca en boca: hay conversaciones, mucha negociación, reuniones en todos los puntos de la provincia, acercamiento entre expresiones sindicales otrora antagónicas. Pero ningún acuerdo sellado de momento.

Oficialmente, la única lista que se lanzó proviene de una coalición de Izquierda. Fue la semana última. La Agrupación Docente Carlos Fuentealba, que retiene la minoría en la conducción de la seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), anunció que junto al Colectivo de Trabajadores de la Educación de Concordia, ambos en Tribuna Docente, “estamos trabajando junto a otras agrupaciones de la provincia en la conformación de una alternativa provincial, ante la total integración de la conducción por mayoría de Integración y por minoría Rojo y Negro al Gobierno”.

Pero todavía no oficializó lista ante la Junta Electoral.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora