“No estamos en condiciones de agarrar 600 palos y tirarlos en una fiesta de tres días”.

De modo despectivo, el intendente electo de Gualeguaychú, Mauricio Davico (Juntos), anunció que es muy probable que en 2024 no se realice la Fiesta del Pescado y del Vino, un festival nacido durante la primera administración del intendente saliente, Martín Piaggio (PJ).

La administración Piaggio ya ubicó en el calendario a la edición 2024 de la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano: los días 4, 5, 7 y 8 de enero 2024, en la zona del Puerto.

El intendente saliente entendió que estaba dentro del acuerdo de transición mantener esa fiesta.

“Nosotros, como gobierno, la íbamos a hacer por séptimo año consecutivo. Salvo el año de pandemia, (que no se hizo) es una política de Estado aprobada por ordenanza. Es un fenómeno impresionante para las familias de la ciudad, para el turismo, para los comerciantes… se generan ingresos multiplicados por 10, es una inversión fenomenal, genera empleo y movimiento de la riqueza y del turismo. Gualeguaychú pasó a estar en la pantalla grande de todo el país con este festival, empezó a resonar la ciudad más allá del carnaval”, dijo Piaggio en declaraciones a Radio Cero.

Gualeguaychú: reubican el Museo de la Memoria

Pero el intendente electo de Gualeguaychú, Mauricio «Palito» Davico, habló sobre el destino de la séptima edición de la Fiesta del Pescado y el Vino. Todo indica que la suspensión es un hecho.

A la salida del que fue el último encuentro con Martín Piaggio antes de su asunción al frente del Ejecutivo, Davico expresó: «Me preocupa la situación financiera actual». Y cuestionó «la viabilidad» del festival en este momento.

 

«La fiesta vale aproximadamente 600 millones de pesos. Vas al barrio Villa María y hay gente que abre la canilla y no tiene agua. Queremos darle prioridad a las necesidades de los vecinos, esto no quiere decir que la fiesta esté mal, pero creo que la situación económica del país no permite gastar esa cantidad de dinero en un evento de tres días», afirmó Davico.

En ese sentido, Davico reconoció que evalúa alternativas en cuanto a una posible reprogramación de la fiesta: «Se podría postergar para Semana Santa, que es la semana del Turismo en Uruguay, donde todos los uruguayos tienen una semana de vacaciones y capaz que se puede hacer ahí en esa fecha para sumar ese público, o suspenderla este año y hacerla el año próximo de una manera más sustentable».

«Tenemos que empezar a buscarle la vuelta, que se cobre una entrada en un sector X, para que si traemos un artista preponderante y vienen los fans de otras ciudades, esa gente pague una entrada, que esté en un lugar privilegiado en comparación al de la gente que no pague o que tenga un acceso mínimo», sumó.

E insistió: «Hoy no está para decir agarro 600 palos y lo tiro en una fiesta de tres días, habiendo realmente escasez de plata, como lo ha dicho el presidente electo, lo ha dicho el gobernador electo, y es la realidad, porque lo que está circulando son esos papelitos de color impreso que todos los ciudadanos sabemos que cada día valen menos», cerró.

 

Fuente: R2820Radio