El presidente de Obra Social de Entre Ríos (OSER), Mariano Gallegos, resaltó la drástica reducción de gasto en pago de sueldos a funcionarios en el organismo y dijo que con uno de los salarios que se pagaba a los directores que estuvieron al frente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) -$18 milllones per cápita- se abona los honorarios de los actuales cuatro directores: la presidencia, la vicepresidencia, a cargo de Ricardo García; la vocal de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Flavia Maidana, que asume este martes, y la representación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que definirá el congreso sindical de este jueves, entre $3,5 millones y $4 millones cada uno.
En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Gallegos aludió también a la poda en gastos en el pago de amparos con el que los afiliados suelen lograr determinadas coberturas, que bajó un 60%, y que para septiembre esperan reducir al 90%. “El tema de los amparos era uno que nos preocupaba bastante porque es una variable que uno no podía manejar. La verdad que estamos muy contentos con esta reducción del 60% de los amparos y aspiramos que a septiembre reducir a un 90. Esto lo hicimos con una reestructuración fuerte del área jurídica de la obra social y porque los convenios con los prestadores establecen claramente las prácticas que estamos obligados a dar. Entonces, en esa previsibilidad los afiliados no ven la necesidad de recurrir a la Justicia”, explicó.
Aludió también a la “desidia administrativa” que había en el Iosper y que hacía que se demorara el pago de reintegros por pañal, de unos $180 mil, y por vía de amparo el afiliado conseguía cobrar esos $180 mil, pero con el costo en honorarios de los abogados que llevaban el caso a Tribunales y que perciben por esa tarea $1,5 millones. “Estábamos dilapidando fondos importantes”, razonó.
-¿De qué modo lograron baja el gasto en amparos?
-Lo primero que se hizo fue armar un sector y especializarlo en la constatación de intimaciones. La intimación es cuando un afiliado, por ejemplo, reclama el reintegro por gasto en pañal y el trámite se demora. Uno intima, y si no le contestan llega el amparo. Hoy, el área está contestando y dando respuestas sin demora, para evitar las intimaciones. Lo otro que hicimos, en esto que yo denomino la “industria del juicio”, con alguna conniencia interna, es que la información de qué se paga y qué no la tiene muchísima menos gente. Entonces, ha habido amparos que se iniciaron para supuestamente cobrar un reintegro que ya estaba pago. Entonces, han condenado en costas a los amparistas, y no a la obra social.
-¿Usted habla de la “industria del juicio”, con participación interna de la obra social?
-Nunca es con participación de una sola parte que ocurren estas cosas. Es policausal. Y entendemos que todavía subsiste algo de connivencia interna. No de descartamos para nada. A eso se suma una falta de coordinación entre las distintas áreas internas. Entonces, un área que recibía la intimación, no le pasaba al área que tenía que cumplir, y esto derivaba en el hecho de que el afiliado no reciba la prestación.
-¿Hubo intervención del área legal de la obra social?
-Hace varios meses que el área legal está intervenida. Ahora hay un abogado a cargo, Cristian Espínola. El área está funcionando bien y estamos muy conformes con su tarea y con la tarea también de los trabajadores OSER.
-¿Los amparos tienen que ver con déficits de prestación de OSER también?
-La verdad es que la OSER da una cobertura muy amplia, bastante amplia. Generalmente el amparo viene por la mala gestión, por la mala administración. El reintegro debería dejar de existir en algún momento, al menos en el volumen que existió en Iosper, y esto va a ocurrir en la medida que se normalicen las prestaciones. Esto claramente tiene que cambiar. Que el afiliado tenga que pagar el tema de los pañales de su bolsillo y después pedir el reintegro es una incomodidad para el afiliado. Lo que debería hacer la obra social es hacer una gran licitación, comprar los pañales y proveerlos a sus afiliados. Lo tenemos en carpeta.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora