Las fotos tienen fecha y lugar: 10 de septiembre de 2014, en el microestadio del Club Ferrocarril Oeste, en Buenos Aires. El motivo: el lanzamiento de la precandidatura a presidente de Sergio Urribarri. Los organizadores: el Movimiento Sindical Urribarri Presidente (Mosup), que entre sus exponentes más relevantes estuvo el dirigente de los taxistas, Omar Viviani.

En aquel entonces Urribarri era el gobernador de la provincia y uno de los dirigentes kirchneristas que pretendían ser elegidos para representar “la continuidad” del modelo de Néstor y Cristina Kirchner. En las fotos, al hoy exmandatario y actual presidente de la Cámara de Diputados se lo ve dando un efusivo discurso, frente a sindicalistas y militantes. Es el inicio de la carrera proselitista que su equipo de marketing denominó “Sueño Entrerriano”.

En el fondo, detrás del fallido candidato, se observa a los dirigentes y funcionarios que le dieron su apoyo. Hay gremialistas, pero se destaca la figura del entonces poderoso ministro de Planificación Federal del kirchnerismo, Julio De Vido -hoy enjuiciado por su responsabilidad en la tragedia de Once-; y muy cerca, resalta José López, entonces secretario de Obras Públicas de la Nación, a punto de ir a juicio por enriquecimiento ilícito.

Unos meses después de aquel lanzamiento, el 9 de diciembre, apareció en escena el empresario Jorge “Corcho” Rodríguez, actual pareja de la conductora Verónica Lozano. Fue cuando una de sus empresas, Nelly Entertainment SA, fue contratada por el Gobierno de Urribarri para que difundiera cuatro cortos -tres de 60 segundos y uno de 45 segundos- en televisión por aire y por cable a nivel nacional a partir del 10 de diciembre y por quince días consecutivos, como promoción de la Cumbre de Presidentes del Mercosur que tuvo lugar en Paraná. La contratación quedó registrada con el decreto Nº 4800 y a la firma se le desembolsaron $28.400.000.

Entre Ríos Ahora fue el medio que reveló que la empresa, Nelly Entertainment SA, era de Jorge «Corcho» Rodríguez, y también observó la celeridad con que su expediente se tramitó en la Administración Pública. Otro detalle llamó la atención: en el staff de la firma se encontraba Facundo De Vido, hijo del ministro más poderoso de la gestión kirchnerista.

Cuando se conoció la contratación y el vínculo con De Vido, Nelly Entertainment emitió un comunicado en el que sostenía que Facundo De Vido “no es ni fue accionista ni director de la misma”.

“El Sr. Facundo De Vido es artista de Nelly Entertainment, con quien grabó dos discos y realizó más de 50 shows en vivo”, dijeron entonces, en un texto firmado por Juan Mendiry, quien se presentó como presidente de la empresa. En la página Web de la empresa se borró todo rastro de De Vido junior, aunque quedó el archivo.

Tras la revelación periodística, la fiscalía abrió una causa de oficio y comenzó a investigarse la contratación millonaria. ¿Qué sospechan los fiscales? Que en realidad esos millones fueron utilizados para promocionar la imagen de Urribarri a nivel nacional, en el marco de su campaña.

Pero ¿qué une a Rodríguez con Urribarri? Una respuesta se desprende de forma inequívoca: De Vido. Su lazo con el empresario emergió en la causa Odebrecht. El extitular del Ministerio de Planificación Federal fue el único funcionario de la corte kirchnerista que apoyó la candidatura de Urribarri. Y, según se indicó en su momento, incluso le dio soporte económico y logísitico cuando debía emprender un acto en Buenos Aires, terreno en el que competía con Daniel Scioli.

En medio de esa campaña que terminó en un “baño de humildad”, solicitado por Cristina Kirchner, apareció el “Corcho” Rodríguez y su contrato en Entre Ríos. A ello se suma que recientes investigaciones judiciales sindican al empresario farandulero como un intermediario entre la constructora brasileña Odebrecht y De Vido y sus colaboradores.

El trabajo del “Corcho” habría sido acercar los millones de dólares en coimas que pagó la constructora a los funcionarios nacionales, con el fin de que le abran la puerta a las principales contrataciones de obras.

El 21 de agosto pasado, el periodista Hugo Alconada Mon, de «La Nación», reveló que Odebrecht pagó las coimas a través de Sabrimol Trading, una sociedad que se adjudica al “Corcho” Rodríguez. Esa firma, señaló el periodista, “recibió más de US$ 10,8 millones entre 2012 y 2014 destinados a pagar coimas a funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, que encabezaba Julio De Vido”.

Allanamientos causa Nelly


El martes, la División de Investigaciones de la Policía Bonaerense allanó las oficinas Nelly –del “Corcho”- y Punto Art Comunicación SA, firma que fue subcontratada por la primera para difundir los spots de Urribarri en varios canales de televisión nacional.

El procedimiento se realizó a pedido de los fiscales Alejandro Cánepa, Patricia Yedro y el recientemente ascendido a Fiscal auxiliar, Gonzalo Badano. La orden fue firmada por el juez de Transición N°1, Mauricio Mayer.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal tienen entre manos la investigación de la contratación de Nelly. La causa preocupa al exgobernador, a su exministro de Comunicación Pedro Báez y, quizás en menor medida, al “Corcho”. Y es que este último tiene un asunto judicial mucho mayor: su rol en el caso Odebrecht.

Según supo Entre Ríos Ahora, el fiscal Badano viajó a Buenos Aires y coordinó los allanamientos en las dos firmas. Fuentes judiciales indicaron que en el operativo se secuestraron todo tipo de material documental e informático que será analizado por un equipo especializado. En la fiscalía esperan obtener elementos que sirvan para la causa Nelly/Cumbre del Mercosur o que disparen una nueva línea investigativa.

En la causa Nelly, Urribarri y Báez, fueron imputados por peculado y negociaciones incompatibles con la función pública; y como partícipe, el “Corcho” Rodríguez.

En el escrito de imputación a Urribarri, los fiscales remarcaron que Rodríguez contó con “información privilegiada que le permitió la presentación de la oferta y hacerse adjudicatario de la misma” y que para ello también tuvo la “imprescindible” participación de Báez.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.