Los abogados Damián Petenatti e Iván Vernengo, defensores de los funcionarios investigados en el caso de la muerte de Ariel Goyeneche –ocurrida el 12 de febrero último, en la puerta de la Comisaría 2°- se expresaron respecto de la última novedad del caso, el informe del forerense del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que determinó que murió por «una compresión externa» en la zona del tórax y el abdomen.

Los defensores expresaron su “respeto hacia sus familiares y afectos”, pero enseguida indicaron que “la autopsia es sumamente cuestionable, y que el fallecimiento no se produjo por acción de sus defendidos”. De acuerdo a lo que informó este jueves el Ministerio de Seguridad y Justicia, los policías involucrados en el hecho fueron pasados a disponibilidad.

 

Caso Ariel Goyeneche: una pericia complica a los policías

Al respecto, Petenatti y Vernengo aseveran:

– Que la conclusión del informe se contrapone con lo que evidenciaron los estudios realizados y con las imágenes tomadas en la autopsia.

– ⁠Todos los informes existentes hasta el momento han sido profundamente examinados por un forense con aquilatada experiencia.

– ⁠Afirman que la asfixia por compresión no solo no está explicada, sino que se contradice con otras conclusiones del informe.

– ⁠Indican, a través del informe privado del forense, que no existen las características propias de este tipo de asfixia.

– ⁠También comunicaron que la autopsia fue incompleta e insuficiente, a tal punto que se presentó existiendo estudios pendientes.

– ⁠Manifestaron que en los próximos días solicitarán distintas medidas de prueba.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora