Los casos de dengue se han disparado en 2020, y su crecimiento ocurre mientras todas las miradas están depositadas en la pandemia de coronavirus.
De acuerdo a los datos oficiales del Ministerio de Salud, Entre Ríos ha registrado 267 casos de dengue en 2020, mientras que el coronavirus registra 22 casos positivos.
Paraná registra el mayor número de casos, 99, seguida por Nogoyá, con 77, Gualeguaychú, con 30, y Concordia, con 18.

“La Provincia está cursando un brote”, admitió Gerónimo Garcilazo Amatti, responsable provincial del Programa Zoonosis y Vectores del Ministerio de Salud. Pero aclaró: “Estamos observando a nivel epidemiológico que, si bien los casos venían aumentando, las bajas temperaturas hacen que los infectados y los casos sospechados sean cada vez menos. Es una enfermedad estival. Con las altas temperatura, prolifera más el mosquito”.
La particularidad de que el mayor número de casos se centren en Paraná disparó un fuerte cruce entre una funcionaria de la Municipalidad y un concejal radical.
El edil Walter Rolandelli, integrante del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en el Concejo Deliberante, presentó a comienzos de marzo un pedido de informes al Ejecutivo para conocer qué medidas de prevención se habían tomado respecto del dengue. Aunque un hecho particular lo hizo cuestionar la falta de medidas de parte de la administración del intendente Adán Bahl. “Hoy le tocó a la hija de un amigo y colega de mi bloque, adolecer esta enfermedad epidemiológica (dengue) y al momento no se han tomado medidas tanto de protección como así también de bloqueo sanitario en la zona donde la joven habita con su familia”, dijo Rolandelli.
LA SALUD DE LOS PARANAENSES TIENE QUE SER ATENDIDA POR EL ESTADO. En los primeros días de Marzo, presente acompañado…
Publicado por Walter Rolandelli en Sábado, 11 de abril de 2020
“Somos genuinos representantes de la oposición y del vecino Paranaense, sin embargo, aún sigo a la espera de la respuesta”, señaló respecto de aquel pedido de informes. Y pidió que “esto no se tome como oportunismo político, sino que desde mi lugar es estar atentos y poder ocuparnos de la salud de todos”.
Silvina Saavedra, una experimentada profesional en epidemiología, que forma parte de la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática d la Municipalidad, salió a cruzarlo.
«Cómprenle una tele al que lo dijo, se ve que no ve ni canal 11 ni el 9. Casi todos los días salgo hablando de que siguen apareciendo casos. Lo peor es que hace hablar a la hija, un ex funcionario de la gestión anterior, actual concejal opositor. Primero que se informe qué es el dengue y quién lo transmite y no que ande pidiendo fumigacion aérea. Tengo muuucha memoria y recuerdo cuando volví al municipio en junio de 2016, el maltrato que recibió mi ex jefa cuando proponía las campañas de descacharrizacion. Aguanté dos años, y me fui adscripta a provincia con la esperanza de poder trabajar, lamentablemente por no herir ´egos´ de personas que se hacen llamar jefes y que siguen hasta el día de hoy, me tuvieron otros dos años sentada», escribió en su muro de Facebook.

Después, fustigó a las autoridades sanitarias de la Provincia. «Señores, si alguien oculta es Provincia, desde el municipio, todos los días salimos a apagar el incendio que por falta de conocimiento, ocasionaron desde Epidemiologia. Telefono para varios funcionarios provinciales, no se escondan atrás del Covid 19. En algún momento, todo sale a la luz», planteó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora