El abogado y empresario José Uriburu, representante de la empresa TPCU SA, a cargo desde 2018 de la terminal portuaria de Concepción del Uruguay, presentó una denuncia en la que habla de actos de corrupción que involucra a prominentes funcionarios del gobierno anterior, liderado por el ex gobernador Gustavo Bordet. Entre otros, en la denuncia menciona al actual fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, en relación con estas actividades ilícitas.
En su testimonio, Uriburu afirmó que se pagaron sobornos en dólares a figuras clave como Carlos María Scelzi y Leonardo Cabrera, quienes tuvieron responsabilidad en el Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay y el Instituto Portuario de Entre Ríos.
Sin embargo, Julio Rodríguez Signes se defendió negando los hechos. En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, el fiscal argumentó que la empresa TPCU quebró y que se debió a problemas financieros y no a manipulaciones judiciales como sugiere Uriburu. Además, señaló que la Justicia entrerriana no opera de la manera descrita en la denuncia y que cualquier acusación en su contra será investigada diligentemente.
«Si esta persona ha hecho una denuncia penal realmente es una oportunidad para que en un proceso se reconstruya la verdad de los hechos. Quizás tengamos la posibilidad de saber de qué hablamos y de quién hablamos. No me interesa quién es José Uriburu. Sí me interesa la importancia del tema para la economía provincial. Estamos hablando del depósito fiscal de Concepción del Uruguay, que es donde los importadores y exportadores entrerrianos utilizan para hacer sus operaciones de comercio exterior. Si usted es un exportador de carne, usted tienen que ir al depósito fiscal de Concepción, hacer ahí la operación, actúa la Aduana. Si no tenemos depósito fiscal, nuestros productores tienen que ir a Campana o Buenos Aires», explicó.
Escandalosa denuncia por coimas contra funcionarios de Bordet
Enseguida, señaló cuál era la importancia de la empresa que fue declarada en quiebra: «¿Qué pasa con esta empresa TPCU? ¿Qué vinculación tienen con la provincia y la Fiscalía de Estado? TPCU ocupa un inmueble de dominio público de la provincia. Siempre tenemos conflicto porque una vez nos quisieron usucapir un inmueble. Esa empresa ya tuvo problemas con una persona que estuvo detenida por narcotráfico. Hasta que se hace cargo esta persona Uriburu. Ahora, la realidad es que esta empresa actúa que como depósito fiscal en la provincia lamentablemente quebró. Son 30 personas que se quedaron sin trabajo y además los productores deben ir a otros lados para hacer aduana. No es grata la noticia».
Más adelante, Signes remarcó que tras la quiebra el letrado elabora la denuncia. «Tras la quiebra, al hombre le han ido a reclamar y ahí es donde elabora esta denuncia. Dice que le hicieron una especie de engaño, inventándole créditos laborales y que el juzgado le declaró la quiebra. Eso es inverosímil. La Justicia entrerriana no funciona de esa manera», dijo en referencia a uno de los puntos de la denuncia de Uriburu, en el que afirma que esa tarea era llevada a cabo por el destituido juez laboral Eduardo Flores (quien fue alejado de su cargo por una causa de mal desempeño).
Por último, el funcionario dijo que analizará si denuncia a Uriburu por calumnias e injurias: «Voy a ver el grado de importancia de lo que dice de mí. Me interesé en que el depósito fiscal funcione. He hablado con la despachante de aduana, los productores arroceros e importadores. Cuando se produjo la quiebra, el juez mandó a hacer secuestro de vehículos y en ese secuestro quedaron involucrados vehículos de productores. Por esa circunstancia es que a mí me preguntaron cómo era la cuestión».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora