La viralización de una denuncia por violencia de género en contra del intendente vecinalista de Colón, José Luis Walser (Todos por Colón) motivó la respuesta del denunciado, que negó los hechos y habló de que es «víctima de un nuevo ataque materializado en una falaz denuncia que ha trascendido públicamente».

«Me duele profundamente que un tema tan sensible, por el que están pasando muchas personas, tanto en nuestra ciudad, como en nuestro país, sea utilizado vilmente para ensuciar a mi persona. Nuestro hogar de protección, Yanina, está repleto de mujeres que, realmente, sufrieron situaciones de violencia escalofriantes. Su protección es política de Estado para nuestro gobierno», aseguró Walser.

«Quienes me conocen saben que soy respetuoso de todos. En lo particular, con relación al hecho denunciado, no he tenido con la persona denunciante diálogo alguno. Por lo que no la he injuriado, no la he agraviado, ni le he agredido física y/o moralmente. Cualquier decisión como Presidente de la Municipalidad fue adoptada ajustada a la normativa vigente. Como un ciudadano, acusado injustamente de un hecho grave, no voy a permitir que se me deshonre. Estoy a disposición de la Justicia para que la verdad salga a la luz, se esclarezca esta situación para que la infamia y el mal no triunfe», planteó el jefe comunal.

 

La denunciante es representanta por el abogado Martín Jáuregui. Según publica el sitio Diario Río Uruguay, la denunciante trabajó como contratada por el Municipio de Colón en una sala de primeros auxilios, hasta que la relación laboral se extinguió, en los últimos días.

La mujer que realiza la denuncia «tiene 50 años y se llama Graciela Nuñez», detalló el abogado patrocinante. El hecho planteado habría sido el corolario «de una serie de situaciones», donde se destaca «la rescisión de su contrato donde trabajaba, que era en una Sala de Primeros Auxilios municipal». Según remarca Jauregui, la culminación de la relación laboral se dio «sin causa alguna».

El abogado contó que la mujer «expresó haber sido destratada por el responsable de esa sala» donde cumplía funciones. «Algo que venía pasando hace largo tiempo y que ella no se animaba a denunciar porque temía por la continuidad de su trabajo», lo que finalmente ocurrió, al ser desafectada.

«Cuando le llega la notificación, se fue a la Municipalidad, pero no lo encuentra al intendente. Pero al día siguiente – el 12 de mayo – lo encuentra y le pregunta por qué la habían despedido, ya que era paciente oncológica y necesitaba el trabajo», contó. Según dejó plasmada en la denuncia policial que realizó  «como respuesta recibió insultos discriminatorios por parte del intendente», los cuales fueron calificados como «irreproducibles» por parte del letrado.
Una acción que, en caso de confirmarse, «encuadra en lo que se estipula en la Ley Nacional sobre Violencia de Género».

Jauregui contó que la denunciante «está en una situación de total desamparo y está enferma», por lo que «necesita de ese sueldo».

Por último, el abogado comentó que su estrategia frente al reclamo «contempla tres vías: una que es la administrativa, la otra es la de Daños y Perjuicios que va por la vía Civil», remarcando que «lo novedoso de este caso es que se podría avanzar contra el patrimonio del propio intendente y no de la Municipalidad de Colón».

Además, «sumaríamos una denuncia por violencia de género que transita por otro carril». De allí que «serían tres vías; independientes una de otra», puntualizó. Por el momento, entre las partes «hay un intercambio epistolar – cartas documentos – y la denuncia en la Comisaría del Menor, la Familia y la Mujer que luego será elevada y judicializada», remató.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora