El domingo 26 de mayo, la médica Natalia Irusta, una profesional que desde hace poco menos de dos años se desempeña como suplente en el Hospital Materno Infantil San Roque, posteó una queja en Facebook:
«A mis amigos y conocidos les pido que compartan para que esto se sepa. Como muchos sabrán soy médica y hago guardias en el Hospital de Niños de Paraná. Estamos cansadas/os del maltrato por parte de familiares de pacientes y del personal. Hoy hasta las 20 hs se habían visto más de 200 pacientes (ningún código rojo), tolerando la agresión de padres y el que anota por la espera. Excesiva demanda, sin camas, pre quirúrgicos programados hace meses que no pueden ingresar por falta de unidades y otra vez en enojo y en maltrato por algo que no resuelven las autoridades. Trabajando en condiciones insalubre, sin agua para el baño, con los consultorios vomitados xq no hay mucamos. Hay domingos que no hay quien anote los pacientes y nadie hace nada…. y todo sigue funcionando pero las autoridades exigen y exigen mucho más de lo que dan…somos médicos, si y estudiamos para salvar vidas pero también somos humanos. Dejamos familia, hijos pequeños, fiestas y cumpleaños para hacer nuestro trabajo para que después pase esto. Por eso no hay profesionales para cubrir guardias. Salario mínimo. Hagasmonos valer!!!!! Que la gente sepa esto!!! Por favor respetanos!»
La situación de escasez de personal fue reconocida por el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, que dijo: «La falta de personal es algo recurrente. Nosotros lo venimos planteando, demandando, reclamando, no sólo en el Hospital San Roque sino en varios sectores del Estado. Hemos pedido en la paritaria sectorial de Salud. Pero tiene que haber voluntad política de resolverlo. Hay lugares con muchas falencias y necesitamos que el Estado esté presente. Me parece que hace falta de finir qué servicio queremos brindar desde el Estado».
Viviana Romero, enfermera del Hospital San Roque, asegura que el nosocomio tiene actualmente un déficit de 100 enfermeros. Actualmente, el hospital cuenta con 350 enfermeros de planta y 120 suplentes. Pero la demanda de pacientes reclama un incremento en el número de personal de enfermería.
Pero además, sostiene que la situación se complejiza por una «deuda» de más de 11.000 francos: turnos en exceso que el personal debió trabajar. En vez de 8 horas diarias, cubren 16, y eso genera una deuda acumulada de francos que no se devuelven. «En el sector de enfermería había una deuda acumulada de más de 17.000 francos, situación que fue cambiando, pero no del todo. Hubo una época en la que el déficit de enfermeros fue de 182 trabajadores. Hoy ese déficit es de 100. Y la deuda de francos bajó a 11.600», explicó la trabajadora en diálogo con el programa Informales de Radio Costa Paraná 88.1.
«La deuda se originó porque en vez ser de guardias de 8 horas, nos recargamos y hacemos 16 horas. Eso es ilegal. El trabajador se quedó en doble turno pensando que después les iban a devolver el doble. Hoy el Ministerio de Salud desconoce esa promesa, y quiere devolver los francos simple. Estamos ahora en esa negociación, y peleando con las autoridades», planteó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.