Los trabajadores de El Diario denunciaron hoy ante la Secretaría de Trabajo una situación de virtual lock out patronal al resolver la empresa editora del tradicional matutino, Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), sacar de circulación el medio desde el viernes último, situación que, en principio, se mantendría también este martes.

Desde hace 15 días, los periodistas de El Diario vienen llevando adelante medidas de fuerza ante la falta de pago de tres meses de sueldo. Pero en vez de conseguir una respuesta al planteo salarial, lo que decidieron los dueños del periódico fue discontinuar la salida del medio a la calle. Esta mañana, en el edificio de Urquiza y Buenos Aires reinaba la incertidumbre, y ningún directivo se había hecho presente para dar cuenta de la real situación.

La última edición impresa de El Diario fue el jueves.

El Diario hoy es controlado por Nea Capital Creativo, cuya cabeza visible es el empresario rosarino Ramiro Nieto, ligado a Fútbol para Todos.

Pero un 40% está en manos de la tradicional familia Etchevehre, que tiene a dos de sus como parte del gobierno de Mauricio Macri: Luis Miguel Etchevehere es ministro de Agroindustria, en tanto que Juan Diego Etchvehere está al frente de la delegación local del Enacom.

Los Etchevehere tiene una denuncia por vaciamiento en la Justicia.

La Procuraduría contra la Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) denunció al Grupo Etchevehere por presunta defraudación tributaria.

La denuncia sostiene que el grupo económico se autotransfirió siete inmuebles con el objetivo de «vaciar» la empresa SAER, editora de El Diario de Paraná, en una maniobra calificada por la Procelac como «defraudación».

 

Asimismo, remarca que estos inmuebles fueron escriturados a nombre de la empresa Construcciones del Paraná, una sociedad creada poco antes de concretar la operación, «sin capacidad económica» para justificar esa adquisición.

 

Además, afirma que para justificar esa «autocompra» requirió una serie de «ayudas económicas» provenientes de la Asociación Mutual Unión Solidaria (AMUS) por $ 4,5 millones.

 

«Lo que aquí interesa indagar es acerca de las posibles consecuencias tributarias que emergen lógicamente de la simulación de los contratos investigados como así también si las simulaciones podrían haber generado en cabeza de los integrantes del Grupo Etchevehere obligaciones tributarias no ingresadas al fisco», sostuvo la denuncia del organismo que, durante el kirchnerismo, dirigió  Carlos Gonella.

Los hechos descriptos por la Procelac involucran al titular de la Sociedad Rural y ministro de Macri, sus dos hermanos, Juan Diego, presidente de la macrista Fundación Pensar de Entre Ríos; y Arturo Sebastián Etchevehere, directivo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), y a la madre de éstos, Leonor Barbero Marcial, todos ellos accionistas de la empresa Las Margaritas.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.