La Escuela de Educación Técnica Nº1 General Francisco Ramírez, de Paraná, prepara su auto para el Desafío Eco YPF. El Desafío Eco YPF es un certamen nacional en el que participan estudiantes de escuelas técnicas de todo el país quienes diseñan, construyen y compiten con automóviles eléctricos. La edición 2025 del evento se realizará los días 8 y 9 de noviembre en el autódromo de Concepción del Uruguay, con la presencia de más de 120 escuelas inscriptas. Uno de los coordinadores del proyecto de la entidad paranaense, el profesor Sebastián Alegre, destacó la importancia de esta instancia y recordó: «Hace 10 años que participamos y, para celebrar esta décima edición, decidimos encarar el diseño y construcción de un nuevo vehículo completamente renovado». El desarrollo del nuevo automóvil eléctrico implicó una amplia articulación institucional y comunitaria, incluyendo una colaboración de la Escuela Técnica Nº100 Puerto Nuevo, especializada en formación de técnicos navales y con experiencia en materiales compuestos como la fibra de vidrio. «La EET 100 nos está dando una gran mano con la construcción del esqueleto en fibra de vidrio. Es un trabajo conjunto entre estudiantes y docentes de ambas instituciones», explicó Alegre. Uno de los aspectos más innovadores fue la incorporación de tecnología de diseño industrial y maquinado numérico. Desde hace nueve meses, el equipo trabaja junto al diseñador industrial Luis Pereira, quien brindó capacitaciones semanales a docentes y estudiantes. «Gracias a esa formación, digitalizamos todo el auto y pudimos trasladar ese diseño a maquinaria CNC proporcionada por la empresa Intermia, de Crespo. Son tecnologías de altísimo costo, a las que nuestras escuelas normalmente no tienen acceso», resaltó el profesor.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora