La decisión del juez federal Claudio Bonadio de procesar a Cristina Kirchner y pedir la prisión domiciliaria por encubrimiento en la causa AMIA sacudió el arco político. Además de la ex presidenta, varios ex funcionarios del gobierno kirchnerista quedaron detenidos: el ex secretario Legal y Técnico del kirchnerismo Carlos Zannini, el referente de la comunidad islámica en la Argentina Jorge «Yussuf» Khalil y el dirigente piquetero Luis D’Elia.
La decisión de Bonadío generó una cerrada crítica y los dardos apuntaron al gobierno de Cambiemos por la «persecución política» a la que está sometiendo a los integrantes del Gobierno K.
“Definitivamente Cambiemos demuestra su sesgada concepción democrática. Quiere gobernar sin oposición. La persecución que judicializa la política argentina se sustancia en su totalidad con hombres y mujeres que expresan a un alto porcentaje de la sociedad argentina que no está de acuerdo con este gobierno. Y eso no es malo, es intrínseco al sistema democrático. Sin oposición no hay democracia”, señaló el bloque de diputados del Partido Justicialista de Entre Ríos.
“Es de público conocimiento la persecución política a los dirigentes opositores y parecería que solo las instituciones funcionan contra ellos y no contra los funcionarios del actual gabinete nacional que han sido denunciados judicialmente en su mayoría”, indicó el bloque de senadores que preside el senador Ángel Giano.
Ahora, se pronunció el bloque de senadores de Cambiemos en la Legislatura de Entre Ríos, que rechazó «enérgicamente las inicuas e infundadas aseveraciones de ciertos sectores que pretenden hacer responsable al Presidente de la Nación y al gobierno de Cambiemos de una antidemocrática persecución política, en torno a lo que dispuso el Juez Bonadío el jueves. Es simplemente el funcionamiento de la República con la división de Poderes implícita».
«Los críticos y quejosos están en su derecho salir adefender a quienes quieran y cumplir las órdenes que les impartiera hace pocas horas la multiprocesada ex –presidente. Lo que no es políticamente correcto es acusar de dictadura a un gobierno que fuera legítimamente elegido por el pueblo argentino, en comicios libres, y ratificado en forma contundente hace pocos días», plantearon los senadores provinciales de Cambiemos.
Y agregaron: «Quienes gobernaron muchos años con el Poder Judicial sometido al mandato y capricho del ejecutivo, al igual que el Congreso de la Nación;muchos de ellos fueron parte de un sistema de corrupción e ilegalidad permanente que hoy son espectadores, hoy desconcertados y desorientados ante el funcionamiento pleno de la división de poderes, esencia de la democracia, sólo atinan hablar de persecución, dictadura y presos políticos».
Y plantearon que en el país no hay presos políticos. «Son políticos presos por delitos que se les atribuye, y lo importante: son graves o gravísimos. Están sospechados de meros delincuentes. Es tarea imposible convencer a la opinión pública de que: De Vido, Bodou, Jaime, Zanini, Lázaro Báez, Delía, José López, etc. son luchadores de la causa popular y por ello están en prisión. Sabe la sociedad que están involucrados en graves delitos de corrupción».
«Todos saben que hay ex funcionarios que se enriquecieron con el producto de la corrupción. Sí que importaron poco los intereses populares que eran afectados con consecuencias de muertes evitables por las obras, vivienda, escuelas, hospitales, rutas etc. que se cobraban, pero que no se construían porque se robaban todo», aseveraron los senadores.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.