El Consejo Directivo de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) repudió hoy la vandalización ocurrida en estos días sobre la intervención realizada por estudiantes en conmemoración de los 40 años de Democracia y para recordar a las víctimas de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar. Más tarde, al repudio se sumó la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
Según registró Entre Ríos Ahora, el órgano institucional de Trabajo Social señaló que «actos negacioncitas como estos están cargados de un odio inaceptable y constituyen una grave afrenta a los valores democráticos que, con mucho esfuerzo, hemos construido como sociedad».
Asimismo, manifestaron que «esde la Universidad Pública, fuertemente comprometida en la formación y defensa activa de los Derechos Humanos, consideramos indispensable condenar este tipo de expresiones y conductas en nuestra institución». Así, instaron a «reflexionar sobre lo ocurrido, sobre el cuidado de la Memoria histórica y las tensiones existentes en torno a la libertad de expresión, la cual difiere del vandalismo. Por la defensa de los Derechos Humanos, la memoria, la verdad y la justicia».
También emitió un enérgico repudio la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). A través de un comunicado, manifestaron su preocupación ante «este nuevo acontecimiento que se suma a acciones anónimas que se vienen sucediendo estos días en nuestro país, al conmemorarse un nuevo 24 de marzo. Ayer repudiábamos la vandalización de pañuelos en la plaza central de la ciudad de La Paz».
La Paz: vandalizan los pañuelos blancos y denunciarán apología del delito
«Volvemos a expresar que las luchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia tienen una larga historia en nuestro país, y en nuestra provincia en particular y que desde la recuperación democrática Entre Ríos se ha avanzado sostenidamente en el campo de los Derechos Humanos», añadieron.
Enfatizaron que «las universidades son espacios donde habita la memoria; donde la problematización del pasado reciente, la defensa de los derechos humanos y la construcción de las memorias sociales; adquieren relevancia tanto en sus aulas como en las múltiples expresiones de espacios y actores».
«La FHAyCS desde la Universidad Pública, reafirma su compromiso con la Democracia a 40 años de su retorno; como sistema político de la república en defensa del bien común y la garantía de derechos para toda la comunidad, finalizaron.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.